Apertura sin muchos cambios de las principales bolsas europeas, en una jornada en la que todos los ojos de los mercados se dirigen a Jackson Hole, donde se espera que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, presente un nuevo diagnóstico sobre la economía estadounidense.
“Esperamos que se reitere el compromiso de seguir inyectando estímulos en caso necesario”, señalan los analistas de Renta 4 en un informe. “El principal foco de atención estará en posibles novedades respecto a su objetivo de inflación, que podría cambiar desde el 2% vigente desde 2012 a otro más flexible, apuntando a que podría admitir un repunte temporal y suave de la inflación por encima de dicho nivel y que por tanto una inflación superior al 2% no tendría por qué traducirse en una subida de tipos, que se mantendrían bajos durante varios años”.
También en EEUU, se conocerá hoy la primera revisión del PIB del segundo trimestre. La primera estimación arrojó un desplome del 32,5% trimestral.
A la espera de estas referencias, el Ibex 35 ha abierto la sesión en España con un descenso del 0,3%, aunque logrando salvar de momento los 7.100 puntos. Frankfurt arrancó la sesión con un avance del 0,15%, mientras que París y Londres apenas se movían.
En la jornada asiática, la bolsa de Shanghái se apuntaba ganancias después de unas buenas referencias macroeconómicas en China, con un crecimiento del 19,6% en los beneficios industriales. Descensos sin embargo en el Hang Seng de Hong Kong, así como en el Topix de Tokio y el Kospi de Seúl.
En otros mercados, los inversores siguen vigilando los precios del petróleo a medida que el huracán Laura se acerca a Texas y Louisiana. Ayer martes los productores del Golfo de México echaron el cierre al equivalente a 1,56 millones de barriles diarios, evacuando 310 instalaciones marítimas, según Reuters.
Los futuros del Brent, de referencia en Europa, subían un 0,24% hasta los 45,75 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense cotizaba en 43,37 dólares el barril.
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…