Mercado inmobiliario

Compartir piso se encarece: Alquilar una habitación cuesta ya 420 euros de media en España

El alquiler de habitaciones en pisos compartidos se ha disparado en los últimos meses, reflejo de una situación inmobiliaria cada vez más difícil para quienes no pueden permitirse una vivienda completa en propiedad o alquiler. Esta modalidad, popular sobre todo entre los jóvenes, se ha convertido en la única opción para muchos adultos que buscan un techo asequible en las grandes ciudades. Sin embargo, los datos más recientes de Idealista revelan que los precios siguen subiendo, la demanda se intensifica y la oferta no logra contener esta presión.

La demanda de habitaciones se dispara: +8% en un año

El informe del portal Idealista señala que la demanda de habitaciones en alquiler ha crecido un 8% a nivel nacional en el último año. Esta tendencia refleja no solo una mayor necesidad de vivienda asequible, sino también el empobrecimiento de sectores que antes optaban por otros formatos de residencia.

En ciudades como Albacete, Córdoba o Sevilla, la demanda se ha duplicado respecto al mismo periodo de 2024

Madrid ha experimentado un crecimiento más moderado del 10%, mientras que Barcelona mantiene su estabilidad, aunque a niveles de presión muy altos. También destacan subidas significativas en Bilbao, Alicante y San Sebastián, con aumentos de más del 30%.

Algunas ciudades van a contracorriente: cae la demanda

Frente a la tónica general, diez capitales de provincia han registrado un descenso de la demanda. Entre ellas se encuentran Pamplona, Málaga, Valencia y A Coruña, donde el interés por compartir piso ha bajado entre un 8% y un 24%.

La mitad de la oferta total se concentra en solo cinco ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Granada

Estas ciudades concentran tanto la actividad laboral como universitaria, convirtiéndolas en polos de atracción para quienes necesitan alquilar una habitación.

Más oferta, pero insuficiente: la presión sobre los precios continúa

Aunque el número de anuncios de habitaciones ha crecido un 7% respecto al primer trimestre de 2024, este incremento no es suficiente para aliviar el alza de precios.

  • En Valencia y Málaga, la oferta ha subido más de un 20%.

  • Barcelona apenas ha incrementado su parque de habitaciones un 2%.

  • En Madrid y Sevilla, la disponibilidad ha caído un 5% y un 24% respectivamente.

El precio medio sube un 5%: Barcelona lidera el encarecimiento

Alquilar una habitación cuesta de media en España 420 euros al mes, según Idealista. En ciudades como Barcelona, el precio roza los 600 euros, un 9% más que hace un año.

Ciudad Precio medio (€/mes) Variación interanual
Barcelona 600 € +9%
Madrid 560 € +7%
Palma 500 € +14%
San Sebastián 487 € +19%
Valencia 400 € 0%
Sevilla 360 € -4%

Acceda a la versión completa del contenido

Compartir piso se encarece: Alquilar una habitación cuesta ya 420 euros de media en España

Mónica Martínez

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

3 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

4 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

9 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

9 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

11 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

18 horas hace