Vivienda
El alquiler de habitaciones en pisos compartidos se ha disparado en los últimos meses, reflejo de una situación inmobiliaria cada vez más difícil para quienes no pueden permitirse una vivienda completa en propiedad o alquiler. Esta modalidad, popular sobre todo entre los jóvenes, se ha convertido en la única opción para muchos adultos que buscan un techo asequible en las grandes ciudades. Sin embargo, los datos más recientes de Idealista revelan que los precios siguen subiendo, la demanda se intensifica y la oferta no logra contener esta presión.
El informe del portal Idealista señala que la demanda de habitaciones en alquiler ha crecido un 8% a nivel nacional en el último año. Esta tendencia refleja no solo una mayor necesidad de vivienda asequible, sino también el empobrecimiento de sectores que antes optaban por otros formatos de residencia.
En ciudades como Albacete, Córdoba o Sevilla, la demanda se ha duplicado respecto al mismo periodo de 2024
Madrid ha experimentado un crecimiento más moderado del 10%, mientras que Barcelona mantiene su estabilidad, aunque a niveles de presión muy altos. También destacan subidas significativas en Bilbao, Alicante y San Sebastián, con aumentos de más del 30%.
Frente a la tónica general, diez capitales de provincia han registrado un descenso de la demanda. Entre ellas se encuentran Pamplona, Málaga, Valencia y A Coruña, donde el interés por compartir piso ha bajado entre un 8% y un 24%.
La mitad de la oferta total se concentra en solo cinco ciudades: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Granada
Estas ciudades concentran tanto la actividad laboral como universitaria, convirtiéndolas en polos de atracción para quienes necesitan alquilar una habitación.
Aunque el número de anuncios de habitaciones ha crecido un 7% respecto al primer trimestre de 2024, este incremento no es suficiente para aliviar el alza de precios.
En Valencia y Málaga, la oferta ha subido más de un 20%.
Barcelona apenas ha incrementado su parque de habitaciones un 2%.
En Madrid y Sevilla, la disponibilidad ha caído un 5% y un 24% respectivamente.
Alquilar una habitación cuesta de media en España 420 euros al mes, según Idealista. En ciudades como Barcelona, el precio roza los 600 euros, un 9% más que hace un año.
Ciudad | Precio medio (€/mes) | Variación interanual |
---|---|---|
Barcelona | 600 € | +9% |
Madrid | 560 € | +7% |
Palma | 500 € | +14% |
San Sebastián | 487 € | +19% |
Valencia | 400 € | 0% |
Sevilla | 360 € | -4% |
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…