Opinión

Compañero, ¿palabra en extinción en Cuba?

Sostengo, desde hace buen tiempo, que además de escucharlo hay que tener una elevada dosis de interpretación, de poner a prueba la capacidad de descubrir algo más allá de la noticia en cuestión.

Reciente ha sido el ejercicio. De visita en la isla para participar en los festejos de los diarios Granma y Juventud Rebelde, la máxima autoridad del museo de Historia del Partido Comunista Chino, información no tan significativa si el personaje, Li Zongyuan no fuera tratado como de “excelentísimo señor”, un calificativo que sin lugar a dudas no fue ocurrencia del director de la emisión, sino que vino “de arriba”.

Y uno se pregunta si acaso entre partidos comunistas “hermanos” vale esa notable y diplomática distinción.

El calificativo de compañero, en apretadísima síntesis, cobró mayor fuerza a partir del triunfo revolucionario de 1959 y aún más cuando en 1961 fue declarado el carácter socialista de la revolución. Fue común para todos. Recuerdo que adversarios y enemigos del proceso respondían con pocas palabras ante el término:

-Compañeros son los bueyes.

Personalmente, me gusta, no he dejado de compartirlo y siento la definición, defendible a capa y espada. No son muchos, pero valiosos de cabeza a pies: son mis compañeros, mis hermanos en las buenas y en las malas. Caiga en esto último y lo podrá comprobar.

El tratamiento al visitante chino me preocupa mucho. A ver si de cara al futuro, ahora que señor pulsa con compañero, tendremos que preguntarle al jefe de gobierno en nuestra municipalidad:

-Excelentísimo, señoría, ¿Piensa usted arreglar las aceras de la vecindad e iluminar las calles?

Acceda a la versión completa del contenido

Compañero, ¿palabra en extinción en Cuba?

Aurelio Pedroso

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

6 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

6 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

6 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

8 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

9 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

17 horas hace