Hoy en la red

Cómo pasaron los bancos de criticar los mini créditos rápidos a ofrecerlos, según Wannacash.es

El panorama económico español se ha visto notablemente resentido en las últimas dos décadas. Después de la crisis de 2008, hubo una recuperación importante, pero cuando las cosas iban mejorando con el alza del euro en el mercado internacional, la pandemia atacó indiscriminadamente, por lo que los avances logrados fueron difíciles de recobrar.

Las alzas en los precios de la vivienda, la inflación, el desempleo, etc., generan mucha tensión en la población. Por lo que no es de extrañar que, ante este panorama, los productos financieros relacionados con préstamos y créditos aumentaron de manera considerable su demanda, impulsando la creación y demanda de los créditos rápidos o minicréditos.

Sin embargo, la banca no supo responder a tiempo a estas necesidades, partiendo de crítica a este tipo de financiación, aunque finalmente tuvieron que adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes, terminando por ofrecer ellos mismos este tipo de créditos inmediatos.

Se caracterizan por su rápida concesión, con pocos requisitos y bajos montos. Sin embargo, fueron objeto de fuertes críticas por parte de la banca convencional y distintos medios, debido a los prejuicios con los intereses.

¿Cómo cambió la percepción de los créditos rápidos?

De acuerdo con un informe de Wannacash.es, si bien es cierto que al principio hubo tasas de interés que se consideraron altas para el consumidor, la temprana intervención de los tribunales españoles llegó a solucionar la problemática, ahora que se penalizan las tasas excesivas y hay una regulación en la Ley de Usura.

Otro aspecto que contribuyó fue la autorregulación que los prestamistas dieron a este tipo de productos financieros para mejorar la percepción de los mismos con la población general.

La transparencia fue otro factor clave: los contratos se hicieron cada vez más fáciles de leer, con información clara y fácil de digerir, con el fin de mejorar el entendimiento por parte del consumidor. También se estableció la buena práctica tener la información contractual de forma estandarizada, por lo que el usuario sabrá de antemano a lo que atenerse.

Y lo más determinante ha sido que la banca tradicional y los neobancos comenzaron  ofrecer estos créditos rápidos, logrando la percepción de que si estas entidades loa ofrecen, deben ser productos confiables.

Las ventajas de los créditos rápidos en la actualidad

La constante evolución de estos productos financieros ha permitido que se adapte a distintos contextos, incluso cuando se transforman con velocidad. Y si se le suman las entidades convencionales, hay una serie de ventajas importantes a mencionar que, además, puede que sigan aumentando con el tiempo.

El fácil acceso

Lo primero que hay que entender respecto a la popularidad de los créditos online es que son muy fácil de adquirir, con requisitos muy bajos. Esto ha permitido que, ante situaciones individuales críticas, las personas puedan tener una herramienta financiera con la que solucionar sus problemas. No las discriminaciones convencionales de otros créditos, por lo que cualquier residente del país que sea mayor de edad puede solicitarlos, incluso si tiene mal historial crediticio o está en la lista de morosos, y tampoco se requiere de la presentación de una nómina para su adquisición.

La rapidez es clave para la accesibilidad: en cuestión de pocas horas el usuario tendrá el dinero en su cuenta bancaria. Es especialmente determinante esta ventaja cuando hay urgencias porque requieren de medidas inmediatas.

La construcción de un buen historial crediticio

Con el uso responsable de estos créditos, es factible mejorar el historial de una persona. Cuando se cumplen las condiciones contractuales y los plazos de pago, las entidades prestatarias pueden hacer establecer un registro positivo. Aunque no sea necesario para los minicréditos, es una ventaja muy atractiva para facilitar la obtención de productos financieros más tradicionales, los cuales son necesarios para el futuro.

Indudablemente, con buenas prácticas, los créditos rápidos pueden servir como un escalón para la inclusión financiera más tradicional y, además, que sea accesible para personas con menos posibilidades. Bien utilizados, sirven como medio para el progreso social.

Cómo hacer una gestión responsable de los minicréditos online

La fácil obtención de estos créditos permite que sean una solución para las emergencias que requiere liquidez inmediata, sin embargo, su accesibilidad también hace que sea mucho más fácil caer en sobreendeudamientos. Es debido a esto que son imperantes las buenas prácticas:

  • Evaluar si es necesario realmente un préstamo: es necesario reflexionar la necesidad inmediata del dinero y si no es factible conseguirlo con otros ingresos o esperar hasta tener ahorros suficientes. Además, el discernimiento respecto  si es o no una urgencia ayudará a establecer cuándo sí y cuándo no pedir el minicrédito. O sea, evitar endeudarse por actividades recreativas hay que evitarlo.
  • Analizar la capacidad de pago: aunque haya una situación que genere malestar psicológico, hay que mantener la mente fría y hacer una evaluación sincera respecto a la posibilidad de pagar el préstamo: los ingresos fijos, si hay ahorros, los gastos fijos, etc. No hay que poner en riesgo la situación financiera individual con intereses o penalizaciones por impago. Por supuesto, considerar el monto a pedir con estas conclusiones.
  • Entender las condiciones de contrato: es necesario leer bien y comprender los términos financieros del acuerdo contractual antes de firmar nada. Ante dudas, consultar con la editada prestataria o con un asesor.

Hacer uso comedido de estos productos financieros puede ser beneficioso, como se ha mencionado antes, por lo que es aconsejable siempre y cuando sea de forma consciente y con decisiones responsables.

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo pasaron los bancos de criticar los mini créditos rápidos a ofrecerlos, según Wannacash.es

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La coalición alemana cruje antes de un anunciado «otoño de reformas»

La coalición de conservadores y socialdemócratas que gobierna Alemania desde mayo está crujiendo antes de…

3 horas hace

Protección Civil defiende su gestión en los incendios y niega retrasos en la petición de medios

En plena polémica por las críticas de varias autonomías, la responsable del área ha asegurado…

4 horas hace

Bomberos forestales de Madrid reanudan la huelga indefinida para exigir mejoras laborales

El conflicto laboral de las Brigadas Forestales se intensifica con la reanudación de la huelga,…

4 horas hace

Precio de la energía en España: evolución en diez años y cuánto afecta al bolsillo frente a la inflación

La última década ha estado condicionada por el mercado mayorista, el coste del gas natural,…

5 horas hace

El Pentágono veta a Ucrania el uso de misiles de largo alcance contra Rusia

La decisión supone un giro respecto a finales de 2024, cuando la administración Biden había…

9 horas hace

Acceso a la vivienda en España: precios récord y vivienda pública que no despega

En los últimos diez años, el mercado residencial español ha combinado un fuerte repunte de…

12 horas hace