Categorías: Economía

¿Cómo ayudará el BCE a los bancos?

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) celebra hoy una reunión de política monetaria en la que se espera que la institución deje todo preparado para un nuevo recorte de tipos en septiembre, en el que se ahondaría en el tipo de depósito negativo. Esta situación podría añadir más presión sobre unos bancos que se han lamentado amargamente de la situación, por lo que cada vez más los expertos esperan que los hombres de Draghi introduzcan alguna medida paliativa.

“Aunque podrían sorprender actuando esta semana, ni los datos desde la reunión de junio ni las declaraciones de los miembros del Consejo de Gobierno sugieren que julio sea el mes en el que se moverán [los tipos de interés], en nuestra opinión”, señalan los analistas de Bank of America Merrill Lynch en un informe.

A juicio de estos expertos, sí es más probable que haya algún mensaje en el que se abra la puerta a un recorte en septiembre, quizás incorporando la expresión ‘más bajos’ en su habitual comunicado. Para el banco de inversión estadounidense, “ tras el recorte (esperado) de la Reserva Federal de julio, el BCE reducirá el tipo de interés de los depósitos en 20 puntos básicos en septiembre, marcado en julio, posiblemente en combinación con una clasificación por niveles”.

En ese sentido, los analistas de ABN Amro Nick Kounis y Tom Kinmonth avisan en ese sentido de que la introducción de un tipo escalonado “es más compleja de lo que parece”. Un sistema de este tipo puede implementarse de varios modos. El tipo escalonado o por niveles implica que una parte significativa de las reservas excedentarias de la facilidad de depósito del BCE esté libre de costes (en lugar de al tipo de interés de los depósitos del -0,4% actual). Sin embargo, “los beneficios de este sistema son moderados y sería difícil de diseñar. Un sistema de niveles podría reducir los costes directos para los bancos a partir de unos tipos de interés negativos en unos 6.500 millones de euros”, calculan los expertos del banco holandés, una cifra “relativamente modesta” en comparación con los ingresos de los bancos.

Mientras, “un sistema de niveles al estilo suizo -en el que se permite a todos los bancos una exención de costes en la misma proporción de reservas- podría tener externalidades. En particular, animaría a los bancos de varios países a abandonar agresivamente la deuda pública y los bonos garantizados para dedicarse a la compra de efectivo”.

Para los analistas de ABN Amro, otras medidas podrían ser “más deseables”. Por ejemplo, “hacer que el coste y el vencimiento del programa TLTRO sean más generosos de lo que se ha anunciado hasta ahora podría ser una buena forma de proceder”.

Acceda a la versión completa del contenido

¿Cómo ayudará el BCE a los bancos?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

4 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

4 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

5 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace