Tecnología

Cómo actúa Pegasus, el software espía que ha infectado 50.000 móviles de periodistas y activistas de todo el mundo

Como ha desvelado la investigación realizada por el consorcio de medios Forbidden Stories y Amnistía Internacional, con pruebas obtenidos a partir de un análisis forense realizado a los propios teléfonos, 50.000 teléfonos de todo el mundo podrían ser objetivo del ‘software’ espía Pegasus de la empresa israelí NSO.

El analista de amenazas móviles de Avast, Jakub Vavra, explica en un comunicado que Pegasus es una herramienta de acceso remoto (RAT) con capacidades de ‘spyware’, es decir, una herramienta con la que se puede vigilar a distancia el móvil de una persona y acceder a elementos como la cámara o el micrófono, o realizar acciones como capturas de pantalla o el registro de las pulsaciones.

El programa de espionaje se instala cuando el usuario pincha en un enlace desde su teléfono, aunque en ocasiones se puede instalar sin el enlace, según la investigación. Con él, sus responsables son capaces de extraer datos de aplicaciones de mensajería populares como WhatsApp, Facebook y Viber, así como de servicios de correo electrónico y navegadores.

Facebook denunció a NSO el año pasado, empresa a la que acusa que infectar en 2019 una red de servidores de Estados Unidos para hackear cientos de ‘smartphones’ y espiar a unos 1.4000 objetivos a través de su servicio de mensajería WhatsApp.

El analista señala que «se utiliza como una herramienta muy selectiva», ya que este ‘software’ «se utiliza solo en unos pocos individuos, aparentemente, con fines de vigilancia». Lo habitual en otros ‘spyware’ es extenderse ampliamente para cosechar masas de datos de usuarios.

«La mínima propagación del ‘software’ espía no lo hace menos peligroso, para cada individuo que está bajo vigilancia el alcance del daño a la privacidad es ciertamente muy alto», asegura Vavra. Un apunte que va en línea con lo expresado por el responsable de WhatsApp, Will Cathcart, quien asegura que el ‘software’ se utiliza para «cometer horribles abusos contra los derechos humanos en todo el mundo».

Acceda a la versión completa del contenido

Cómo actúa Pegasus, el software espía que ha infectado 50.000 móviles de periodistas y activistas de todo el mundo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

26 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace