Mercado inmobiliario

Colectivos de vivienda reclaman el cese de Ábalos por su negativa a regular los alquileres

“Esto no es un juego, llevamos diciéndolo muy alto desde hace más de 10 años”, advierte la Coordinadora de Vivienda de Madrid, que tiene claro que el ministro “tiene que dimitir”. Y es que, según recuerda, “se trata de vidas humanas, de nuestras vidas, y no vamos a permitir ni un desplante ni una frivolidad más con ellas”. Tal y como remarca, la regulación de los precios de los alquileres “fue un acuerdo de investidura y una condición necesaria para aprobar los Presupuestos”. “No hacerlo supone una traición”.

Para la Coordinadora Ábalos “no puede permanecer ni un minuto más como responsable de vivienda de este gobierno y debe dimitir o ser cesado” a tenor de sus palabras de ayer. El titular de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, rechazó en una rueda de prensa en Ferraz el control de precios del alquiler en la futura Ley de Vivienda, como plantea Unidas Podemos. Frente a esto, apostó por promover incentivos fiscales.

El Sindicat de Llogateres también se ha rebelado al respecto y ha pedido a todas las fuerzas políticas que no aprueben ninguna Ley de Vivienda que no regule estos precios. En su opinión, “el PSOE cede ante las presiones de la patronal inmobiliaria y los fondos buitre”. Estos últimos, afirman, “no sólo habrán conseguido permiso para seguir especulando sin límites, sino que además gozarán de nuevos favores fiscales que vaciarán las arcas públicas”. “En resumen, más favores fiscales para los que más tienen”, critica.

Ante esto, los inquilinos instan al resto de partidos a dar la espalda a cualquier propuesta de Ley de Vivienda que no contemple la regulación de alquileres en los términos acordados. Dicho esto, anuncian movilizaciones en los próximos días ante lo que califican como un “ataque” al derecho a la vivienda.

“No hay excusas. Lo acordado se cumple”

Las palabras también han desatado indignación en las filas de Unidas Podemos. Varios dirigentes morados han escenificado su malestar con Ábalos. Y lo han hecho, entre otras cosas, recordado el compromiso alcanzado entre los dos partidos para frenar las subidas “abusivas” del alquiler.

“Para cumplir con lo acordado en el acuerdo de Gobierno de coalición entre UP y PSOE, ambas formaciones han acordado regular la contención de rentas del alquiler en la Ley de Vivienda”. Así lo señalaba ayer Ione Belarra, secretaria de Estado de Agenda 2030 del Gobierno, desde su cuenta de Twitter, donde incidía en que “lo pactado obliga”.

Acceda a la versión completa del contenido

Colectivos de vivienda reclaman el cese de Ábalos por su negativa a regular los alquileres

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

44 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace