Coche
En España, el parque automovilístico muestra una tendencia clara: cada año los coches son más antiguos. Según datos recientes, la edad media de los vehículos supera ya los 14,5 años, y casi el 28 % de los coches en circulación tiene más de 20 años. Esta situación refleja la dificultad de acceder a un coche nuevo -cuyos precios han aumentado de forma notable en los últimos años- y la necesidad de alargar al máximo la vida útil de los vehículos actuales.
Al mismo tiempo, las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) se consolidan en ciudades como Madrid, Barcelona y Sevilla. En 2025, las restricciones se endurecen para los coches más contaminantes, lo que convierte el cuidado de los vehículos veteranos en una prioridad para quienes aún dependen de ellos en su día a día.
Las ZBE ya no son una simple propuesta: en las principales ciudades españolas forman parte del paisaje urbano. Estas áreas limitan la circulación de vehículos sin distintivo ambiental o con etiqueta B, y de forma progresiva también afectarán a los Crit’Air C. Para los propietarios de coches de más de 15 años, esto implica nuevas barreras de acceso y controles cada vez más frecuentes gracias a la instalación de cámaras automáticas prevista para 2026.
El impacto es mayor para quienes utilizan el coche para trabajar o desplazarse a diario. Adaptar horarios, evitar zonas restringidas o planificar trayectos alternativos se vuelve imprescindible. En este escenario, el mercado de recambios de coche adquiere protagonismo: un vehículo antiguo bien mantenido puede seguir circulando en muchas situaciones y superar la ITV sin problemas. De hecho, para muchos propietarios de coches, Trodo se ha convertido en la fuente principal para encontrar recambios coche a un precio asequible, un recurso que facilita prolongar la vida del vehículo en un entorno cada vez más regulado.
Circular con un coche veterano exige adelantarse al desgaste de los componentes más importantes. No se trata de cambiar todo el vehículo, sino de invertir en las piezas que marcan la diferencia en seguridad, eficiencia y sostenibilidad.
Entre los recambios más demandados en España en 2025 destacan:
Dedicar atención a estos elementos evita fallos mayores, facilita pasar la ITV y ayuda a mantener el coche en condiciones óptimas para el día a día. Con un parque automovilístico tan envejecido, la prevención es la mejor inversión.
El envejecimiento del parque automovilístico no solo genera retos medioambientales, también repercute en el presupuesto de los conductores. En 2025, el gasto medio en recambios de coche en España se sitúa entre 320 y 650 € al año, con un gasto online de 121 € anuales por conductor, lo que supone un aumento de unos 4 puntos respecto a 2024 (Autodaz 2025).
Este incremento muestra dos tendencias: por un lado, el coste de mantener coches más viejos es cada vez mayor; por otro, la digitalización permite acceder a precios más competitivos y a un catálogo más amplio.
Además, el mercado de recambios usados crece con fuerza en España, con un ritmo de aproximadamente 15 % anual. Esto responde tanto a la necesidad de ahorrar como al impulso de la economía circular, que busca alargar la vida útil de los componentes y reducir el impacto ambiental.
En este contexto, la elección del proveedor adecuado resulta fundamental. No se trata solo de buscar el precio más bajo, sino de asegurar la calidad y la trazabilidad de cada pieza.
El sector de recambios no solo crece, también se adapta a un nuevo modelo. La digitalización es una de las tendencias más claras en 2025. Los talleres y los conductores recurren cada vez más a plataformas online de recambios de coche, con catálogos digitales que permiten filtrar piezas por modelo, año o referencia en cuestión de segundos. Esta evolución aporta más transparencia en los precios, rapidez en las entregas y confianza en el proceso de compra.
Según un informe de RecambioFácil, las soluciones digitales de gestión de stock y diagnóstico inteligente ya ayudan a los talleres a reducir tiempos de espera y mejorar la atención al cliente.
Por otro lado, la sostenibilidad se está convirtiendo en un factor decisivo. El uso de materiales reciclados y la incorporación de procesos de producción más limpios van ganando terreno, en sintonía con las políticas verdes de la Unión Europea (ALDData 2025). Esto abre la puerta a una oferta de recambios más responsables con el medio ambiente, sin renunciar a la fiabilidad ni a la seguridad.
Tener un coche de más de 15 años no significa que su historia deba terminar. Con el mantenimiento adecuado, aún puede ofrecer muchos kilómetros de servicio. Para lograrlo, conviene combinar tres factores: revisiones periódicas, sustitución de piezas clave y adaptación a las normas de la ZBE.
Cambiar a tiempo los elementos de desgaste y vigilar la eficiencia mecánica son pasos esenciales para evitar averías costosas. Además, aprovechar la compra de recambios en línea y considerar piezas reacondicionadas permite ahorrar dinero sin comprometer la seguridad.
Mirando al futuro, cada conductor debería valorar si resulta más rentable seguir invirtiendo en su vehículo actual o dar el paso hacia un modelo más eficiente y sostenible. Planificar con antelación, informarse y tomar decisiones conscientes son las mejores estrategias para seguir circulando tranquilamente en las ciudades españolas en 2025 y adaptarse a un parque automovilístico cada vez más regulado.
El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…
El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…
El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…
La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…