Categorías: Nacional

Cobo acusa a González de usar un informe manipulado contra Gallardón por oponerse a la privatización del Canal

Manuel Cobo, el que fuese número dos del expresidente madrileño Alberto Ruiz-Gallardón, ha acusado a Ignacio González de usar un informe “manipulado” sobre la compra de la colombiana Inassa por parte del Canal de Isabel II como “arma contra Gallardón, que se oponía a la privatización del Canal”.

El exconsejero de Presidencia de Gallardón ha hecho estas manifestaciones al término de su declaración como investigado en la Audiencia Nacional ante el juez del caso Lezo, Manuel García Castellón, en la que ha defendido la legalidad de la adquisición, que supuso “un pelotazo” para los madrileños.

Un día antes de que declare el propio Gallardón, Cobo ha querido desvincular algunas operaciones presuntamente lideradas por González e investigadas en Lezo de la adquisición por 73 millones de euros de Inassa, “una compra para suministrar agua en Colombia”, que fue aprobada en 2001 por el Consejo de Gobierno de la Comunidad, que dependía «de un gran presidente».

Para el exconsejero madrileño, la compra de la brasileña Emissao, con la que presuntamente González se repartió 5,4 millones de dólares en comisiones con otros socios, no tiene “nada que ver” con la operación de Inassa.

Ha criticado que la acusación contra Gallardón y buena parte de sus exconsejeros parta de varias conversaciones pinchadas entre González y el exministro Eduardo Zaplana -en prisión por el caso Erial- y de un informe “manipulado” de Cuatrecasas, que cuenta con 16 versiones distintas, informa Efe.

Una copia de este informe, ha dicho, fue hallada por la Guardia Civil en la casa de González y otra en la del exgerente del Canal Idelfonso de Miguel -también investigado en esta causa- y supuso, para ellos, “un arma contra Gallardón”, contrario a privatizar el Canal.

Además, según Cobo, la segunda versión de este informe contaba con anotaciones manuscritas del entonces gerente ordenado que se eliminase la información que hacía referencia a que el Canal era una empresa “de gran prestigio”.

Para Cobo, “no hay nada delictivo” en la compra de Inassa, con la que “los madrileños han ganado más de 200 millones de euros” y que contó con el aval de los técnicos del Canal, “personas que se fueron” cuando acabó la etapa de Gallardón y su Gobierno en la Comunidad “porque no les gustó lo que vieron en el Canal», que pasó a presidir Ignacio González.

“Hasta el momento en el que estuvimos en la Comunidad, (el Canal) era un ejemplo de empresa potente, de empresa técnicamente magnífica, una envidia en el mundo, por eso era buena la operación en Colombia», ha dicho, para añadir a continuación: ¿Qué después han ocurrido cosas? Que lo explique Ignacio González”.

Ha defendido también el procedimiento de compra a través de una empresa panameña que, según el juez, contravino “de plano” los acuerdos del Consejo de Administración del Canal y de la Comunidad, y ha dicho que dicha sociedad se disolvió automáticamente con la compra de la colombiana.

Acceda a la versión completa del contenido

Cobo acusa a González de usar un informe manipulado contra Gallardón por oponerse a la privatización del Canal

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

29 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

42 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace