Mercados

La CNMV analizar las limitaciones de las empresas para cotizar en EEUU tras el caso de Ferrovial

Buenaventura se ha referido, durante su intervención en el III Observatorio de las Finanzas organizado por ‘El Español’ y su portal económico ‘Invertia’, a la intención de Ferrovial de cotizar en el mercado primario de Países Bajos y en el mercado secundario de España para cotizar posteriormente en Estados Unidos.

El presidente de la CNMV ha explicado que numerosas empresas españolas y europeas han cotizado en Estados Unidos a través de los ADR, certificados que emite un banco sobre una parte, normalmente reducida, del capital social de la empresa, de forma que lo que cotiza allí es una fracción del capital que cotiza en España y esa fracción viene determinada por la demanda de los inversores estadounidenses sobre ese valor.

“La inmensa mayoría de todo el mundo que tiene valores cotizados en la Bolsa de Nueva York lo hace mediante este método de los ADR. Algunos índices, como el Nasdaq, admiten en su composición los ADR. Otros no”, ha señalado.

Existe otra posibilidad que utiliza un número más reducido de compañías y es la cotización mediante ‘listing’ en la Bolsa estadounidense al tiempo que mantienen su cotización ordinaria en una Bolsa europea. “Este método permite que esa porción de capital que cotiza en EEUU sean acciones, y no certificados sobre acciones”, ha explicado Buenaventura, recoge Europa Press.

El listing tiene “algunas ventajas, pero también costes y obligaciones distintos” frente a los ADR, y además requiere de una cierta conexión registral más o menos sofisticada a través de entidades financieras que hacen de ‘transfer agent’ entre el registro europeo y el registro estadounidense.

“Tanto en BME como en la CNMV estamos analizando si pudiese haber limitaciones al uso del listing desde España hacia EEUU en dos ámbitos: la forma en que se representan los valores y los mecanismos de registro indirecto entre las infraestructuras de cada país”, ha explicado.

Sobre la forma de representación, ha señalado que los emisores españoles operan en un sistema “completamente desmaterializado” desde 1992, lo que significa que los valores “nacen” en un entorno exclusivamente digital, mientras que otros mercados mantienen el título físico en papel y luego lo transforman en anotaciones digitales. “Estamos analizando si en ese ámbito hay alguna dificultad”, ha adelantado.

En cuanto a los mecanismos de registro indirecto, ha reconocido la posibilidad de que conectar el sistema español y el estadounidense de modo más directo de lo que suponen hoy por hoy los ADR requiera de “ciertos ajustes”, si bien no tienen por qué ser legislativos, para definir los mecanismos de transferencia de los valores que puedan ser objeto de negociación en EEUU.

De todas formas, Buenaventura ha afirmado que hasta ahora la CNMV no había recibido ninguna expresión de interés ni ninguna consulta de emisores españoles sobre la posibilidad de un ‘listing’ en la bolsa americana de una compañía cotizada en España sin dejar de tener sus valores registrados en España.

“Este caso es novedoso e inédito. Y eso que la reciente modificación de la Ley del Mercado de Valores […] hubiera sido una ocasión fantástica para analizar con calma este tema”, ha transmitido el presidente de la CNMV.

Sin embargo, se ha mostrado abierto a analizar cambios precisos para mejorar la conectividad entre ambos mercados si esta cuestión fuera relevante para más emisores, aunque ha sostenido que debe hacerse analizando la demanda real que hay para ello y con el rigor jurídico “necesario”, estableciendo también un diálogo con las contrapartes estadounidenses. “No es una cuestión que se pueda resolver en un par de días”.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMV analizar las limitaciones de las empresas para cotizar en EEUU tras el caso de Ferrovial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

15 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace