Mercados

La CNMV analizar las limitaciones de las empresas para cotizar en EEUU tras el caso de Ferrovial

Buenaventura se ha referido, durante su intervención en el III Observatorio de las Finanzas organizado por ‘El Español’ y su portal económico ‘Invertia’, a la intención de Ferrovial de cotizar en el mercado primario de Países Bajos y en el mercado secundario de España para cotizar posteriormente en Estados Unidos.

El presidente de la CNMV ha explicado que numerosas empresas españolas y europeas han cotizado en Estados Unidos a través de los ADR, certificados que emite un banco sobre una parte, normalmente reducida, del capital social de la empresa, de forma que lo que cotiza allí es una fracción del capital que cotiza en España y esa fracción viene determinada por la demanda de los inversores estadounidenses sobre ese valor.

“La inmensa mayoría de todo el mundo que tiene valores cotizados en la Bolsa de Nueva York lo hace mediante este método de los ADR. Algunos índices, como el Nasdaq, admiten en su composición los ADR. Otros no”, ha señalado.

Existe otra posibilidad que utiliza un número más reducido de compañías y es la cotización mediante ‘listing’ en la Bolsa estadounidense al tiempo que mantienen su cotización ordinaria en una Bolsa europea. “Este método permite que esa porción de capital que cotiza en EEUU sean acciones, y no certificados sobre acciones”, ha explicado Buenaventura, recoge Europa Press.

El listing tiene “algunas ventajas, pero también costes y obligaciones distintos” frente a los ADR, y además requiere de una cierta conexión registral más o menos sofisticada a través de entidades financieras que hacen de ‘transfer agent’ entre el registro europeo y el registro estadounidense.

“Tanto en BME como en la CNMV estamos analizando si pudiese haber limitaciones al uso del listing desde España hacia EEUU en dos ámbitos: la forma en que se representan los valores y los mecanismos de registro indirecto entre las infraestructuras de cada país”, ha explicado.

Sobre la forma de representación, ha señalado que los emisores españoles operan en un sistema “completamente desmaterializado” desde 1992, lo que significa que los valores “nacen” en un entorno exclusivamente digital, mientras que otros mercados mantienen el título físico en papel y luego lo transforman en anotaciones digitales. “Estamos analizando si en ese ámbito hay alguna dificultad”, ha adelantado.

En cuanto a los mecanismos de registro indirecto, ha reconocido la posibilidad de que conectar el sistema español y el estadounidense de modo más directo de lo que suponen hoy por hoy los ADR requiera de “ciertos ajustes”, si bien no tienen por qué ser legislativos, para definir los mecanismos de transferencia de los valores que puedan ser objeto de negociación en EEUU.

De todas formas, Buenaventura ha afirmado que hasta ahora la CNMV no había recibido ninguna expresión de interés ni ninguna consulta de emisores españoles sobre la posibilidad de un ‘listing’ en la bolsa americana de una compañía cotizada en España sin dejar de tener sus valores registrados en España.

“Este caso es novedoso e inédito. Y eso que la reciente modificación de la Ley del Mercado de Valores […] hubiera sido una ocasión fantástica para analizar con calma este tema”, ha transmitido el presidente de la CNMV.

Sin embargo, se ha mostrado abierto a analizar cambios precisos para mejorar la conectividad entre ambos mercados si esta cuestión fuera relevante para más emisores, aunque ha sostenido que debe hacerse analizando la demanda real que hay para ello y con el rigor jurídico “necesario”, estableciendo también un diálogo con las contrapartes estadounidenses. “No es una cuestión que se pueda resolver en un par de días”.

Acceda a la versión completa del contenido

La CNMV analizar las limitaciones de las empresas para cotizar en EEUU tras el caso de Ferrovial

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

24 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

23 horas hace