Comunidad de Madrid

Clamor de médicos de familia y pediatras contra las medidas “cortoplacistas” de Ayuso para la Primaria

Así lo exponen asociaciones y sociedades médicas y sindicatos en un comunicado conjunto que se ha conocido este viernes sobre la reunión que mantuvieron el pasado martes 16 de abril. Un encuentro en el que representantes de AEPap, AEP, AFEM, AMPap, AMYTS, APsemueve, SEMERGEN Madrid, SEMG Madrid, SIME, SoMaMFyC y SPMyCM analizaron la situación de la Atención Primaria y pusieron sobre la mesa “soluciones de consenso”.

Estas organizaciones médicas critican la respuesta del Ejecutivo madrileño a los problemas que afrontan los centros de salud. De esta manera, hacen referencia al reciente anuncio de Isabel Díaz Ayuso de nuevos incentivos económicos para los médicos de los centros caídos. “Una medida que, aunque es bienvenida, llega tarde”. Según recuerdan, la iniciativa “fue propuesta desde un principio por el Comité de Huelga como estímulo para mejorar la situación de estos centros y tiene incógnitas respecto a las condiciones y puestos en los que se va a aplicar”.

Además, continúan, “por sí sola resulta insuficiente” y “es muy probable que si se hubiera implementado mucho antes no se hubiese llegado a la situación actual de estos centros”. “Aun así, esperemos que sea una realidad en mayo como se ha comprometido la presidenta de la Comunidad de Madrid en la Asamblea”, afirma estas asociaciones, sociedades y sindicatos médicos.

Cancelación de contratos de suplencias

Junto a esto, destacan “un movimiento, en nuestra opinión, ineficaz y arriesgado de suplentes, adoptado unilateralmente y sin capacidad de reacción de la representación de los profesionales”. Se trata, explican, “de una imposición de destino que está suponiendo la cancelación por parte de la Consejería de contratos de suplencias en marcha o de inicio previsto, que no está siendo aceptado por los médicos afectados”. Esto está provocando, advierten, de que haya profesionales que “se quedan en casa obligados pudiendo estar prestando atención a pacientes”.

Asimismo, denuncian que la Consejería de Sanidad “incumple de nuevo al llevar más de dos meses sin reunir al Comité de Seguimiento de los Acuerdos de Huelga cuando debería hacerlo de manera bimensual”.

Y, mientras tanto, la Atención Primaria, “pese a mejorar en algunos centros gracias al esfuerzo de los médicos de familia y pediatras con la huelga, está lejos de ser la que queremos para lograr una perfecta atención a los pacientes, que atraiga a profesionales y que garantice el relevo generacional”.

En contra de “soluciones temporales abocadas al fracaso”

Por ello, las organizaciones firmantes ven “imprescindible” que la Comunidad de Madrid avance en propuestas para mejorar la Atención Primaria “buscando la solución definitiva de los problemas y no soluciones temporales abocadas al fracaso. En este sentido, insisten en la necesidad de aumentar el actual presupuesto que percibe la Atención Primaria. “Se trata de una demanda histórica y que, a día de hoy, sigue sin llegar”, denuncian, antes de recordar que en 2022 el porcentaje invertido en AP era 10,8% y en 2024 es del 12,23%, “muy lejos del 25% recomendado y de la media en las comunidades (13,4%)”.

También defienden dimensionar “correctamente” las plantillas en cada centro de salud para que, por ejemplo, no siga habiendo miles de madrileños sin médico asignado. Además, piden gestionar “correctamente” las nuevas agendas (30+4 para Medicina de Familiar y 20+4 para Pediatría) y “cumplir estrictamente con estas cifras”; avanzar en la desburocratización; mejorar la gestión de las suplencias, así como de las infraestructuras; o apostar por la estabilización laboral (OPEs), entre otras cuestiones.

Relevo generacional

Por último, aseguran que la Primaria madrileña corre el riesgo de no encontrar relevo generacional  ante las jubilaciones “masivas” y residentes que terminan “y se van a otros lugares”, por lo que es “imprescindible que las Administraciones escuchen a los expertos y los agentes sociales para que la base del sistema no se caiga”.

Ante esto, las organizaciones firmantes reclaman una reunión a la “mayor celeridad” a la Consejería de Sanidad de Madrid para “consensuar” la puesta en marcha de estas medidas y “conseguir, entre todos, mejorar la Atención Primaria”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Clamor de médicos de familia y pediatras contra las medidas “cortoplacistas” de Ayuso para la Primaria

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Una explosión en un bar de Madrid deja 14 heridos, uno de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de…

5 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

5 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

6 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

6 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

6 horas hace

España escala a A+ y se acerca al núcleo de la UE en calificación, deuda y rentabilidades

La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…

12 horas hace