Economía

Cinco de cada diez euros de la rebaja del IVA fueron a parar al 40% de hogares con mayor capacidad económica

Según se desprende del informe ‘La reducción del IVA en los alimentos básicos: evaluación y recomendaciones’, elaborado por EsadeEcPol, cinco de cada diez euros que se dejaron de recaudar fueron a parar al 40% de hogares con mayor capacidad económica.

El 1 de enero de 2023 entró en vigor la reducción del IVA de los alimentos de primera necesidad del 4% al 0%; y otros alimentos básicos (como la pasta cruda o el aceite) pasaron del 10% al 5%. A diferencia de lo que ha ocurrido en otros países, la rebaja del IVA se trasladó en su inmensa mayoría –más del 90%– a los precios finales entre enero y febrero, al menos en las grandes superficies, según ha comprobado el centro de estudios.

El impacto redistributivo de la medida es progresivo porque supone un ahorro mayor para los hogares de renta baja en proporción a su gasto total. Sin embargo, a medida que aumenta la capacidad económica del hogar, el gasto en alimentos como frutas, verduras, pan y queso también aumenta. Esto hace que la medida destine un mayor gasto público agregado (en euros que se dejan de ingresar por IVA) para las familias de más renta. Cinco de cada diez euros que se dejaron de recaudar por la rebaja del IVA fueron a parar al 40% de hogares con mayor capacidad económica.

LA MITAD DEL AHORRO PARA LAS RENTAS MÁS ALTAS

El estudio concluye así que el 50% de los ingresos que han dejado de entrar en las arcas públicas han supuesto un ahorro para los hogares de los cuatro deciles superiores de la distribución. Sin embargo, la medida ha sido progresiva si se mide su impacto como porcentaje del gasto de los hogares. Es decir, supone un ahorro mayor para los hogares de renta baja en proporción a su gasto total.

De su lado, desde EsadeEcPol señalan que el impacto total de esta medida es modesto en comparación con el tamaño del shock inflacionario. Los precios de los alimentos subieron un 16% en el año 2022 y esta medida solo supone una rebaja del 3,5% de los precios de un subgrupo concreto de alimentos.

Como la evidencia muestra de forma sistemática, desde EsadeEcPol señalan que las políticas focalizadas de transferencias a hogares de renta baja suelen ser más efectivas desde el punto de vista distributivo, y más baratas, aunque presenten más dificultades de implementación. Los análisis de otras instituciones como el Banco de España (García-Miralles, 2023), Fedea (López Laborda, Marín González y Onrubia, 2023) coinciden con esta conclusión.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Desde el centro de estudios reconocen que el análisis tiene algunas limitaciones que es importante considerar. En primer lugar, los datos se limitan a los precios en internet de tres grandes cadenas de supermercados y no cuentan con información de los precios de estas mismas cadenas en sus tiendas físicas, ni los de otros establecimientos de menor tamaño, que podrían haber reaccionado de manera diferente a la misma rebaja impositiva. «En el futuro, sería deseable realizar un análisis más extenso que incluya datos de precios de otros establecimientos», apuntan.

Además, el análisis realizado se enfoca en el corto plazo, ya que solo hay datos de los dos meses posteriores a la aplicación de la medida. Es posible que los supermercados corrijan la traslación de rebaja del IVA a los precios a medio plazo, lo cual solo se podrá analizar dentro de unos meses cuando existan datos de un periodo más largo.

Además, se reconoce que los productos que se utilizan para simular cómo hubieran evolucionado los precios de los productos afectados por la rebaja del IVA son limitados en número y variedad.

Acceda a la versión completa del contenido

Cinco de cada diez euros de la rebaja del IVA fueron a parar al 40% de hogares con mayor capacidad económica

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

32 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace