Categorías: Nacional

“Cifuentes es la responsable de las situaciones que se viven en las Urgencias”

Las imágenes de colapsos en las Urgencias del Hospital La Paz de Madrid han recorrido todo el país. Las denuncias en otros centros hospitalarios ante la misma situación también han corrido como la pólvora. La llegada de la gripe ha provocado que las escenas de saturación sean parte del día a día. Y las asociaciones en defensa de la sanidad pública lo tienen claro: los políticos tienen gran parte de la responsabilidad.

A través de un comunicado conjunto, el Movimiento Asambleario de Trabajadores-as de Sanidad (MATS), la Asociación Madrileña de Enfermería (AME) y la Plataforma de Centros de Salud de Madrid han puesto nombre y apellidos a estos colapsos. El “estrés” de los profesionales, la “falta de previsión” o los “insoportables” tiempos de espera tienen un origen para las tres asociaciones: los recortes en la sanidad pública madrileña.

SOS en las urgencias del Hospital de La Paz: “Estamos permanentemente al límite”

Leer más

“Se han perdido miles de puestos de trabajo en la sanidad pública, y en Urgencias se pone aún más de manifiesto”, han recordado. Sin embargo, la cacareada recuperación económica no termina de aparecer en la mente de los profesionales al ver “unos presupuestos insuficientes que priman a la sanidad privada frente a la pública”. De ahí que achaquen a Cristina Cifuentes ser “la responsable de esta situación actual, y de que se repita en el tiempo”.

En este sentido, AME, MATS y la Plataforma de Centros de Salud de Madrid han sentenciado que la política impulsada por la dirigente del PP también es corresponsable “de que la población se harte de no ser atendida como se merece”. Algo que, tal y como no han olvidado, ha llevado a que “se produzcan situaciones indeseables como las recientes agresiones a compañeras”, como se vio en el Hospital 12 de Octubre.

“Todas y todos, profesionales y pacientes debemos tomar este problema como nuestro y reclamar que se completen las plantillas, y que existan un número de camas suficiente en los distintos centros hospitalarios. De ello, y de la inversión necesaria en sanidad pública, en asistencia primaria y especializada, depende nuestra propia salud y la de nuestras familias”, han apuntado las organizaciones.

Mientras tanto, en la unidad de Urgencias, la cual no han dudado en calificar como “una de las zonas más conflictivas de un hospital”, el salvar el día se ha puesto como uno de los principales objetivos. “La sensación de impotencia de las personas que trabajan en estas unidades al no poder ofrecer una asistencia de mejor calidad les lleva a situaciones de estrés inaceptables”, han lamentado las asociaciones firmantes.

De hecho, según han reseñado, los profesionales están encontrando ese límite: “No pueden hacer más, sino procurar, con los medios que poseen, hacerlo lo mejor posible en beneficio de las personas que tienen delante. La profesionalidad de la plantilla salva día a día una situación insostenible y denunciable”. Un trabajo y unos problemas en las urgencias de los hospitales que se repiten “todos los años”.

“Los colapsos en La Paz son consecuencia de una política sanitaria centrada en los recortes”

Leer más

Por ello, MATS, AME y la Plataforma de Centros de Salud de Madrid han lanzado un llamamiento para que se denuncien, a través del Servicio de Atención al Paciente, “aquellas deficiencias y problemas que observemos o suframos”. De esta manera, las asociaciones han reclamado que se ‘inunden’ las estadísticas para que la Comunidad de Madrid vea el “descontento y el malestar de la ciudadanía, que exige que la sanidad que defiende, la pública, esté de continuo maltratada y degradada”.

Acceda a la versión completa del contenido

“Cifuentes es la responsable de las situaciones que se viven en las Urgencias”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

3 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

5 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

6 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

7 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

9 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

13 horas hace