Mercados

Cierre de Wall Street: mejor semana en dos meses con el Nasdaq al frente

En un contexto de volatilidad marcada por las dudas sobre parte de la banca estadounidense y el pulso comercial con China, los principales índices cerraron el viernes en positivo y acumularon una semana claramente alcista. Con el rendimiento del 10 años de EEUU moviéndose alrededor del 4% y un petróleo debilitado, el apetito por la renta variable encontró apoyo en tecnología y en la estabilización del sector financiero.

Los índices y las claves de la semana

El viernes terminó con subidas en los grandes índices y un saldo semanal favorable. El Nasdaq encabezó las ganancias tras el retroceso del nerviosismo por los bancos medianos y un tono algo más constructivo en el frente comercial

A continuación, el balance de la sesión y de la semana:

Índice Cierre viernes Semana
Dow Jones 46.190,61 +1,6%
S&P 500 6.664,01 +1,7%
Nasdaq Comp. 22.679,97 +2,1%
Russell 2000 2.452,17 +2,4%

El Nasdaq encabeza el rebote semanal en EEUU

Banca, tecnología y tipos: qué impulsó el rebote

La semana arrancó con fuertes vaivenes por nuevas provisiones y cargos puntuales en bancos regionales, pero el tono mejoró con resultados que calmaron temores de contagio y con compras selectivas en tecnología. Ese giro, unido a un mercado de bonos menos tensionado, permitió que la renta variable recuperase tracción

El 10 años se movió cerca del 4% tras tocar mínimos intradía en torno al 3,93%

El enfriamiento de la rentabilidad soberana reforzó los múltiplos de crecimiento y alivió el coste de capital a corto plazo. Con ello, grandes nombres de IA y semiconductores sostuvieron al Nasdaq, mientras el S&P 500 sumó su mejor racha semanal desde agosto.

Materias primas y dólar: el petróleo cede

En energía, el WTI y el Brent firmaron descensos semanales cercanos al 3% en un contexto de mayor oferta y expectativas de demanda más tibia, lo que restó tracción a la pata de energía del índice

El petróleo encadena una semana a la baja y resta apoyo al sector de energía

El oro corrigió en la sesión del viernes tras los últimos máximos, pero mantiene una tendencia anual positiva en un entorno de tipos a la baja y dólar más débil a tramos.

Qué vigilar la próxima semana

El foco seguirá en los resultados de banca y tecnología, la lectura de vivienda y consumo en EEUU, y la evolución de los rendimientos del Tesoro. Cualquier señal adicional de relajación en la curva podría seguir favoreciendo a los valores de crecimiento, mientras un repunte del crudo pondría a prueba la rotación sectorial.

Acceda a la versión completa del contenido

Cierre de Wall Street: mejor semana en dos meses con el Nasdaq al frente

Mateo Morilla

Entradas recientes

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

13 minutos hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

52 minutos hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

8 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

8 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

9 horas hace

EEUU supera los mil vuelos cancelados por segundo día consecutivo debido al cierre del Gobierno federal

El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…

10 horas hace