Categorías: Contraportada

Científicos se manifiestan vía online para denunciar la situación de la investigación en España

La plataforma Ciencia Con Futuro ha promovido este miércoles una ‘manifestación’ online para denunciar la situación de la investigación en España y para pedir estabilidad laboral, financiación, transparencia e igualdad y diversidad, entre otros.

«La pandemia por coronavirus y la emergencia climática que vivimos demuestran una vez más que #SinCienciaNoHayFuturo. Necesitamos más y mejor investigación», reclama el colectivo.

Convocada a las 12.00 horas en Twitter con el hashtag #SinCienciaNoHayFuturo, plataformas de investigadores, universidades, organizaciones y asociaciones científicas han mostrado su apoyo a esta iniciativa para exponer los problemas de la ciencia en España y pedir soluciones.

Entre ellas, el colectivo reclama la prórroga de todos los tipos de contratos de investigación y la financiación de proyectos, así como una respuesta coordinada de las universidades para los estudiantes. Y sobre todo, exigen un Pacto de Estado por la Ciencia.

Asimismo, han denunciado la precariedad en investigación, que afecta especialmente a los predoctorales, quienes, según Ciencia Con Futuro, «terminan muchas veces la tesis doctoral sin contrato, es decir, trabajando gratis».

También denuncia las tasas de abandono de las mujeres que se dedican a la investigación, que son «mayores» que la de los hombres, por lo que instan a eliminar la brecha de género «sistémica» que hay en el ámbito de la investigación. «Es necesario ponerse las gafas violetas y crear entornos de trabajo más igualitarios», añaden.

A ello se suma los «problemas de salud mental provocados por la inseguridad de un futuro laboral incierto, la presión por publicar más para conseguir un nuevo contrato o proyecto, o el acoso laboral en investigación», además de una «financiación deficiente» o la «endogamia y falta de transparencia en las instituciones».

«Si no se ponen medios para arreglar todo lo anterior, seguiremos organizados y gritando que #SinCienciaNoHayFuturo», advierten.

MÁS DE 28.000 MENSAJES

A la manifestación, que ha logrado más de 28.000 tuits a lo largo del día de hoy, convirtiéndose en Trendic Topic, se han sumado el propio ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), entre otros.

«Si queremos estar preparados para la España del mañana y aspirar a mejor formación, más empleo cualificado, mayor competitividad y un Estado de bienestar sostenible, debemos apostar por la educación, la ciencia y la innovación», ha escrito Pedro Duque en Twitter, acompañando el texto de la etiqueta #SinCienciaNoHayFuturo.

También el CSIC se ha sumado a la iniciativa: «La generación de conocimiento en todos los ámbitos, su difusión y su aplicación para la obtención de un beneficio social o económico, son actividades esenciales para el progreso de la sociedad española».

Mientras, la COSCE ha recordado que «la ciencia es una parte esencial de nuestra sociedad» y que «es urgente un drástico cambio de rumbo que debe ser el resultado del esfuerzo colectivo de toda la sociedad».

También han mostrado su apoyo a #SinCienciaNoHayFuturo la iniciativa de Ciencia en el Parlamento, que asegura que «el conocimiento científico y la tecnología son un pilar fundamental para una mejor sociedad, para resolver los problemas actuales y para prevenir los retos y amenazas del futuro», o la Asociación Española de Comunicación Científica (AECC), que ha instado a resolver «todos juntos» los problemas «para mejorar la situación de la investigación» en España. «La ciencia no se hace sola», avisan.

Acceda a la versión completa del contenido

Científicos se manifiestan vía online para denunciar la situación de la investigación en España

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

58 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace