Internacional

China registra su primera caída del IPC desde enero de 2024, avivando temores de deflación

La Oficina Nacional de Estadística (ONE) de China ha publicado datos que muestran una disminución interanual del IPC del 0,7% en febrero, después de la subida del 0,5% registrada en enero.

Se trata de la primera caída de los precios de consumo desde enero de 2024. Según los analistas de Capital Economics, la volatilidad asociada al Año Nuevo Lunar explica parte de esta corrección, pero la media de enero-febrero confirma la persistencia de presiones deflacionarias.

Además, la reducción de los precios de los alimentos, los productos no alimentarios y los servicios refuerza la preocupación sobre la demanda interna en el gigante asiático.

Alimentos y bienes de consumo en retroceso

Los precios de los alimentos disminuyeron un 3,3% interanual en febrero, en contraste con el leve repunte del 0,4% observado en enero. Por su parte, los precios de los productos no alimentarios cayeron un 0,1% y los de los bienes de consumo bajaron un 0,9%. En la misma línea, el coste de los servicios descendió un 0,4% interanual, reflejando una contracción generalizada en los distintos sectores.

“Mientras que en enero se percibían ligeros aumentos, la caída en febrero evidencia la continuidad de las presiones a la baja en la economía china”

Presiones deflacionarias y apoyo fiscal insuficiente

De acuerdo con el economista de Capital Economics, Zichun Huang, la reciente Asamblea Popular no cumplió con las expectativas en términos de la magnitud y la orientación del estímulo fiscal. Esta moderación en las políticas de apoyo, unida a la baja inflación, hace prever que los desequilibrios estructurales seguirán afectando al país durante 2025 y los próximos años.

“La falta de estímulos fiscales contundentes a corto plazo dificultará la reactivación de la demanda interna y prolongará la senda de baja inflación”

Perspectivas de crecimiento y meta inflacionaria

Paralelamente, los precios de producción industrial registraron en febrero un descenso interanual del 2,2%, ligeramente inferior al 2,3% de enero, lo que indica cierta estabilización en este indicador. No obstante, el primer ministro chino, Li Qiang, ha marcado para este año una meta de crecimiento del PIB de alrededor del 5% y un objetivo de inflación de en torno al 2%, por debajo de la previsión inicial de 2024. El desafío radica en equilibrar el estímulo económico necesario sin reavivar riesgos de sobrecalentamiento en el mercado ni profundizar las presiones deflacionarias actuales.

Acceda a la versión completa del contenido

China registra su primera caída del IPC desde enero de 2024, avivando temores de deflación

Carlos Moyano

Entradas recientes

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

7 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

21 horas hace

Santiago Posteguillo publica este martes Los tres mundos, tercera entrega de su saga sobre Julio César

Tras Roma soy yo y Maldita Roma, Santiago Posteguillo vuelve al corazón de la República…

22 horas hace

Nicolás Sarkozy ingresará en prisión el 21 de octubre y cumplirá su condena en aislamiento en La Santé, en París

El exmandatario permanecerá en régimen de aislamiento por motivos de seguridad, una medida excepcional que…

22 horas hace

Millones de personas se movilizan en Estados Unidos contra el autoritarismo de Trump bajo el lema «No Kings»

En una jornada marcada por la movilización masiva y el color amarillo como símbolo de…

23 horas hace

Los agentes forestales exigen respeto y denuncian el abandono del medio rural

En una jornada marcada por cánticos, pirotecnia y pancartas, cientos de agentes recorrieron las sedes…

1 día hace