Un técnico trabaja en la fabricación de un tren de alta velocidad en una fábrica de la ciudad de Tangshan, en la provincia de Hebei, en el norte de China
El producto interior bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sufrió un desplome histórico del 9,8% en el segundo trimestre del año. El denominado club de los países desarrollados confirma de este modo su entrada en recesión técnica, después de que en el primer parcial del año la economía se contrajera un 1,8%.
Sin embargo, hubo un país cuya economía logró crecer en el segundo parcial del año: China, cuyo PIB creció un 11%. Eso sí, el país asiático, donde se originó la pandemia, había sufrido una caída de la economía de un 10% en el primer parcial del año.
En el lado contrario, la mayor caída del PIB en el segundo trimestre dentro de la OCDE fue la de Reino Unido, con un hundimiento del 20,4%. Le siguen España, con un desplome del 18,5%, y México (-17,3%).
Mientras, el PIB de EEUU registró una caída del 9,5%, después de haber retrocedido un 1,3% en los tres primeros meses de 2020. En el caso de Japón, el PIB bajó un 7,8% en el segundo trimestre, después de caer un 0,6% entre enero y marzo.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…