Un técnico trabaja en la fabricación de un tren de alta velocidad en una fábrica de la ciudad de Tangshan, en la provincia de Hebei, en el norte de China
El producto interior bruto (PIB) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sufrió un desplome histórico del 9,8% en el segundo trimestre del año. El denominado club de los países desarrollados confirma de este modo su entrada en recesión técnica, después de que en el primer parcial del año la economía se contrajera un 1,8%.
Sin embargo, hubo un país cuya economía logró crecer en el segundo parcial del año: China, cuyo PIB creció un 11%. Eso sí, el país asiático, donde se originó la pandemia, había sufrido una caída de la economía de un 10% en el primer parcial del año.
En el lado contrario, la mayor caída del PIB en el segundo trimestre dentro de la OCDE fue la de Reino Unido, con un hundimiento del 20,4%. Le siguen España, con un desplome del 18,5%, y México (-17,3%).
Mientras, el PIB de EEUU registró una caída del 9,5%, después de haber retrocedido un 1,3% en los tres primeros meses de 2020. En el caso de Japón, el PIB bajó un 7,8% en el segundo trimestre, después de caer un 0,6% entre enero y marzo.
Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…