Internacional

China eleva los aranceles hasta el 100% contra productos canadienses en respuesta a gravámenes sobre vehículos eléctricos

Las autoridades chinas han anunciado la aplicación de aranceles que oscilan entre el 25% y el 100% sobre una variedad de productos alimenticios y agrícolas de Canadá.

Esta maniobra comercial busca contrarrestar las tasas establecidas por el Ejecutivo canadiense, que penalizan la importación de vehículos eléctricos chinos con un 100% y los productos de aluminio y acero con un 25%.

Con ello, se agrava la pugna entre ambos países en un momento en que la Organización Mundial del Comercio (OMC) trata de mediar en disputas similares a nivel global.

Aranceles de Pekín a productos canadienses

China ha establecido un arancel del 100% sobre el aceite de colza y productos derivados del guisante, mientras que gravará con un 25% ciertos artículos de origen marino y la carne de cerdo importados de Canadá. Estas medidas fueron comunicadas por el Ministerio de Finanzas chino y recogen la decisión del país asiático de endurecer su política comercial frente a las acciones de Ottawa.

El arancel del 100% a la importación de productos como el aceite de colza y el guisante evidencia la severidad de la respuesta de Pekín ante los gravámenes establecidos por Canadá

Queja ante la OMC y acusaciones de proteccionismo

A principios de octubre del año pasado, China presentó una queja formal ante la OMC, argumentando que Canadá actuó de forma unilateral y proteccionista al imponer un arancel del 100% a los vehículos eléctricos de batería (BEV) procedentes del gigante asiático. Además, el Ministerio de Comercio chino considera que estas medidas violan gravemente las normas de la organización al discriminar y perjudicar los derechos e intereses legítimos de China.

El Ministerio chino califica de “acto típico de proteccionismo” el arancel canadiense a los vehículos eléctricos y acusa a Ottawa de dañar sus intereses comerciales

Canadá y su postura frente a la sobrecapacidad china

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció en agosto la introducción de estos gravámenes inspirándose en las políticas de Estados Unidos y la Unión Europea, que también han aplicado impuestos similares a los coches eléctricos fabricados en China. Ottawa justifica estas sanciones argumentando que el país asiático mantiene una política industrial promovida por el Estado que fomenta la sobrecapacidad de producción, afectando negativamente a los productores canadienses.

Acceda a la versión completa del contenido

China eleva los aranceles hasta el 100% contra productos canadienses en respuesta a gravámenes sobre vehículos eléctricos

Carlos Moyano

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace