Internacional

China denuncia los nuevos aranceles de EEUU ante la OMC por violar normas comerciales internacionales

La tensión comercial entre China y Estados Unidos vuelve a escalar tras la reciente imposición de aranceles anunciada por Donald Trump, con una tasa mínima del 10% pero que alcanza hasta un 34% para los productos chinos. Pekín reaccionó de inmediato, calificando la acción como discriminatoria y advirtiendo sobre las consecuencias negativas para la economía internacional y los esfuerzos globales para alcanzar el desarrollo sostenible.

China califica los aranceles como discriminatorios y dañinos

El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, aseguró que los nuevos aranceles estadounidenses constituyen una clara violación del principio de no discriminación que rige la Organización Mundial del Comercio (OMC). Según el diplomático, esta política comercial «provocará inevitablemente una oposición generalizada de la comunidad internacional».

China advierte que los aranceles discriminatorios dañarán gravemente la estabilidad de las cadenas globales de suministro

Impacto negativo en la economía global

Lin Jian destacó que la implementación de estos nuevos aranceles causará «graves daños al orden económico y comercial internacional», afectando directamente la seguridad y estabilidad de las cadenas industriales y de suministro globales, así como al sistema de comercio multilateral.

Asimismo, alertó sobre las repercusiones negativas sobre la recuperación económica global, aún frágil tras años marcados por crisis y conflictos comerciales.

Profundización de la brecha económica global

El diplomático chino denunció también que la imposición selectiva de tarifas por parte de Estados Unidos perjudicará especialmente a los países del Sur global, agravando aún más la desigualdad económica mundial. Según los análisis realizados por la OMC, estas medidas comerciales ampliarán la brecha entre países ricos y pobres, dificultando los objetivos marcados en la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible.

Según China, los aranceles impulsados por EEUU profundizarán la desigualdad económica global y perjudicarán especialmente a los países menos desarrollados

China responde con contramedidas

La reacción china no se hizo esperar. El pasado viernes, Pekín anunció oficialmente una demanda contra EEUU ante la OMC, denunciando la ilegalidad de los aranceles «recíprocos». Simultáneamente, el Consejo de Estado chino impuso una tarifa adicional del 34% a todos los productos importados desde Estados Unidos, marcando un nuevo capítulo en la guerra comercial entre las dos mayores economías del planeta.

Acceda a la versión completa del contenido

China denuncia los nuevos aranceles de EEUU ante la OMC por violar normas comerciales internacionales

José Rosell

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace