El Ministerio de Comercio de China ha respondido este domingo a la reciente medida de Estados Unidos de eximir ciertos productos electrónicos de los aranceles adicionales. Aunque ha reconocido que representa un «pequeño paso» hacia la corrección de una política errónea, Pekín ha solicitado a la administración norteamericana que elimine por completo los gravámenes impuestos el pasado 2 de abril y rectifique su estrategia comercial.
La decisión estadounidense, publicada en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, afecta a teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos, que quedarán exentos de dos tipos de gravámenes: el arancel del 125% aplicado a importaciones procedentes de China y el arancel base del 10% que se aplica a casi todos los demás países.
Las exenciones abarcan dispositivos tecnológicos clave y representan un alivio parcial en medio de las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos
El Gobierno de EEUU busca con esta medida aliviar la presión económica interna, aunque desde Pekín consideran que este paso es insuficiente para solucionar el conflicto comercial que arrastra consecuencias globales desde hace años.
El Ministerio de Comercio chino ha declarado que actualmente está «evaluando la relevancia del impacto» de las exenciones, aunque ha subrayado que «se trata de un pequeño paso para corregir la práctica errónea que representan las tarifas recíprocas».
Desde la perspectiva de Pekín, los aranceles impuestos por Washington no solo no han resuelto los problemas internos de EEUU, sino que «han socavado gravemente el orden económico y comercial internacional, interferido con la producción y funcionamiento normales de las empresas, afectado la vida y el consumo de las personas y perjudicado a otros países».
China acusa a EEUU de provocar daños económicos a nivel global con su política arancelaria y de no solucionar los problemas internos que pretendía abordar
En su comunicado, el Gobierno de China ha instado a Estados Unidos a «escuchar las voces racionales tanto dentro como fuera de sus fronteras» y seguir el pequeño paso dado con «un gran paso para corregir sus errores».
Pekín reclama la «eliminación completa» de las tarifas adicionales para «regresar a la senda del respeto mutuo y la resolución de diferencias a través del diálogo en términos igualitarios».
La mejora de la nota de España por parte de S&P a A+ en septiembre…
Las protestas propalestinas en la Vuelta a España han transformado una carrera ciclista en un…
La proliferación de este tipo de llamadas, que genera creciente malestar, se enmarca en un…
Así lo denuncia la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), que advierte que estos…
La declaración conjunta, liderada por Polonia y con la inédita participación de Estados Unidos bajo…
El calendario hacia Viena —sede de la final el 16 de mayo de 2026— avanza…