Economía

China busca estrechar lazos económicos con la Unión Europea ante la guerra comercial de Trump

El diario británico Financial Times revela que esta estrategia busca mitigar los efectos de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.

China vira hacia Europa en busca de estabilidad comercial

En medio de la inestabilidad generada por los aranceles de EEUU, delegaciones comerciales chinas han visitado recientemente países europeos para explorar posibilidades de inversión y colaboración. Según el Financial Times, la ofensiva diplomática y empresarial pretende compensar las pérdidas del mercado estadounidense, ofreciendo a la UE una mayor apertura hacia el mercado chino.

China intenta captar el interés de la UE como socio comercial estratégico ante las restricciones impuestas por Washington

Sin embargo, los gobiernos de los países europeos han mostrado respuestas frías o limitadas, según el periódico, sin grandes propuestas concretas ante la oferta china.

Preocupación europea por la avalancha de productos chinos

Uno de los factores que frena un mayor acercamiento entre China y la UE es el temor de Bruselas a una entrada masiva de productos chinos desviados del mercado estadounidense. La UE teme convertirse en una vía de escape para los excedentes industriales del gigante asiático, generando un desequilibrio comercial en la región.

La maniobra de Trump, calificada como «caótica» por el diario británico, ha desatado una situación de incertidumbre global. El presidente estadounidense impuso desde el 5 de abril un arancel base del 10%, con exenciones específicas, y desde el 9 de abril planeaba aplicar impuestos más severos a 57 países con los que EEUU presenta déficit comercial.

China responde con contundencia a los aranceles de EEUU

El punto de inflexión llegó con el anuncio de aranceles del 34% a productos chinos, lo que escaló rápidamente el conflicto comercial. Como respuesta, las tasas aplicadas por EEUU a las importaciones chinas llegaron al 145%, mientras que China impuso un 125% a los productos estadounidenses, marcando uno de los momentos más tensos de la disputa comercial.

El conflicto comercial entre Washington y Pekín ha derivado en aranceles sin precedentes y un reordenamiento de las alianzas globales

El 10 de abril, la Casa Blanca anunció una pausa de 90 días en los aranceles «recíprocos», salvo en el caso de China, lo que evidencia la centralidad del conflicto con el gigante asiático dentro de la política comercial de Trump.

Acceda a la versión completa del contenido

China busca estrechar lazos económicos con la Unión Europea ante la guerra comercial de Trump

Carlos Moyano

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

28 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

16 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace