Internacional

China acusa a EEUU de promover la «confrontación de bloques» y de impagos a la ONU

«Es necesario que tengamos en cuenta los intereses comunes y a largo plazo de la región, desempeñemos un papel positivo y constructivo en la paz, la estabilidad y el desarrollo regionales y hagamos cosas más concretas para la cooperación entre Asia y el Pacífico con una mentalidad sana y constructiva», ha indicado el portavoz del Ministerio de Exteriores, Zhao Lijian.

De esta manera, ha dicho que la cooperación en el grupo se basa «en la necesidad compartida de profundizar la buena vecindad y mejorar la cooperación de beneficio mutuo». «La cooperación entre China y la ASEAN se define por la cooperación, la apertura y la inclusión mutuamente beneficiosas», ha agregado.

Además de Estados Unidos, han asistido sus otros diez miembros: Brunei, Camboya, Singapur, Laos, Indonesia, Malasia, Birmania, Tailandia, Filipinas y Vietnam. El presidente estadounidense, Joe Biden, ha dado la bienvenida a los líderes de estos países en Washington.

Estados Unidos ha enfatizado a menudo la «centralidad de la ASEAN» en su estrategia del Indo-Pacífico para contener a China. De hecho, en un comunicado conjunto, el grupo ha subrayado la importancia de mantener «paz, estabilidad y prosperidad» en el mar de China Meridional».

«Hacemos hincapié en la importancia de las medidas prácticas que podrían reducir las tensiones y el riesgo de accidentes, malentendidos y errores de cálculo. Destacamos la importancia de adoptar medidas preventivas y de fomento de la confianza para aumentar, entre otras cosas, la confianza entre las partes», han señalado.

Así, han reafirmado su compromiso en buscar «una solución pacífica de las controversias» de conformidad con el Derecho Internacional, ya que, desde hace años, China mantiene una disputa territorial con Vietnam, Brunéi, Malasia y Filipinas sobre varias islas ubicadas en esta zona.

El grupo también se ha referido a los esfuerzos de desnuclearización de cara a las tensiones con Corea del Norte, así como a la crisis de Birmania para facilitar una «solución pacífica» o también la invasión rusa en Ucrania.

Estados Unidos ha ofrecido más de 150 millones de dólares — 144 millones de euros– a los países de la ASEAN para iniciativas que incluyen cooperación marítima y energía limpia, según ha recogido el diario ‘South China Morning Post’.

EEUU DEBE ASUMIR RESPONSABILIDADES, SEGÚN CHINA

Por otro lado, Lijian ha pedido a Washington que «asuma responsabilidades» ante el impago de cuotas en Naciones Unidas y ha señalado que debe «pagarlas en su totalidad y a tiempo», así como «compensar los atrasos» y tomar la iniciativa «en el cumplimiento de sus obligaciones financieras».

«En lugar de pagar sus enormes atrasos en el presupuesto regular y las evaluaciones, Estados Unidos ha estado utilizando medios financieros para cumplir con su agenda política, presionar a la ONU y transferir responsabilidades a otros estados miembros. ¿Con qué reglas juega?», se ha preguntado el portavoz del gigante asiático.

Asimismo, en rueda de prensa, también ha enfatizado que la acusación de genocidio en Xinjiang «no es más que la mentira del siglo inventada «por algunas personas en Estados Unidos» sin tener en cuenta los hechos.

«(China) ha sido desacreditado una y otra vez cuando se confronta con la verdad. Estados Unidos sigue difundiendo rumores y difamando a China en un intento de empañar la imagen de China y contener su desarrollo, pero esos complots no tendrán éxito», ha precisado.

Acceda a la versión completa del contenido

China acusa a EEUU de promover la «confrontación de bloques» y de impagos a la ONU

José Rosell

Entradas recientes

Siguen los bombardeos en Gaza: ¿qué cambia con la nueva propuesta?

La ventana abierta por el plan de 20 puntos impulsado por EEUU anima a las…

8 horas hace

Muere a los 66 años el expresidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara

Nacido en la localidad pacense de Olivenza el 6 de octubre de 1958, el exmandatario…

12 horas hace

Miles de madrileños exigen un «alto al genocidio» y el fin del comercio de armas con Israel

La manifestación de Madrid, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria…

1 día hace

Israel frena su ofensiva en Gaza para activar el plan de paz de Trump

Tras varias rondas de contactos nocturnos con Washington, el liderazgo israelí ha dado un giro…

2 días hace

El Senado de EEUU bloquea de nuevo la financiación y mantiene el cierre de Gobierno

Antes del primer ladillo, contexto. El bloqueo presupuestario cumple ya varios días y tensiona a…

2 días hace

Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes a cambio de un alto el fuego en Gaza

El movimiento islamista busca con ello poner fin a la ofensiva militar israelí y abrir…

2 días hace