Categorías: Nacional

Cerca de 24.000 funcionarios de prisiones participarán en la huelga general del sector

Más de 24.000 funcionarios de prisiones están llamados mañana, miércoles 24 de octubre, a la primera de las seis jornadas de huelga general convocadas por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en las mesas de negociación de Prisiones y el resto de organizaciones sindicales representativas en el sector para exigir al Gobierno que desbloquee el conflicto laboral que sufre este colectivo.

Los paros, que arrancarán este martes -a partir de las 22,00 horas- en los relevos del turno de noche, afectarán al régimen habitual de comunicaciones de los internos con el exterior (vis a vis o visitas) y a las actividades socio-culturales habituales que tienen lugar en los más de 70 centros penitenciarios del país, como las deportivas o los talleres formativos, entre otras, informa CSIF.

El sindicato “espera que la huelga se desarrolle de una manera pacífica y que no haya ningún hecho que lamentar, considera que los servicios mínimos son claramente abusivos en casi todos los centros, por lo que han sido recurridos a nivel nacional”, señala CSIF en un comunicado.

Además, desde el sindicato han tenido constancia de que en algunos centros “se están adelantando un día servicios como los de las consultas médicas y el reparto de medicamentos entre los internos para intentar reducir los efectos de la huelga general”.

Por todo ello, “hemos hecho un llamamiento a los funcionarios de prisiones para que mañana apoyen la movilización y estén horas antes del relevo de la mañana en los accesos al centro penitenciario. Para evitar problemas, recomendamos a quienes tengan que trabajar esos días que utilicen el autobús del centro”.

Falta de respeto del Gobierno

La convocatoria de huelga se produce tras la falta de concreción de una oferta económica que satisfaga las necesidades del colectivo. El Ministerio del Interior ofreció este mes una subida media de 375 euros lineales al conjunto de la plantilla de Prisiones, que se haría efectiva a lo largo de 2019, 2020 y 2021 (una oferta global de 122.646.399 euros) si bien, esta oferta ha sido retirada porque la partida económica no ha sido autorizada.

Los sindicatos de prisiones, ante esta falta de respeto a los trabajadores, han convocado seis jornadas de huelga para los días 24 y 26 de octubre, así como los días 6, 8, 13 y 15 de noviembre.

“Denunciamos la escasez de personal, la falta de seguridad que sufren los funcionarios de prisiones y el incremento continuo de las agresiones”.

Acceda a la versión completa del contenido

Cerca de 24.000 funcionarios de prisiones participarán en la huelga general del sector

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

1 hora hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

3 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

6 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

18 horas hace