Motor

Cerca de 19.800 personas murieron en accidentes de tráfico en la Unión Europea en 2024, un 3% menos que en 2023

Así lo reflejan las cifras preliminares de muertes viales en 2024 publicadas este martes por la Comisión Europea, que destaca que, aunque las muertes viales disminuyeron más significativamente en 2024 que en 2023, «el ritmo general de mejora sigue siendo demasiado lento, y la mayoría de los Estados miembros no están en camino de alcanzar el objetivo de la UE de reducir a la mitad las muertes viales para 2030».

En marzo de 2023, para reforzar su compromiso con la seguridad vial, la Comisión presentó un paquete de propuestas para mejorar la seguridad vial, que incluye requisitos actualizados para licencias de conducir y la aplicación transfronteriza de normas, y pronto adoptará una nueva legislación sobre la aptitud de los vehículos para reducir la presencia de vehículos inseguros en las carreteras de la UE.

El progreso en materia de seguridad vial en la UE sigue siendo desigual, con algunos países que han logrado avances significativos mientras que otros luchan por reducir las muertes.

Así, apunta que en los últimos cinco años, Grecia, España, Francia e Italia «han experimentado solo modestas disminuciones en las muertes viales», mientras que Irlanda y Estonia han registrado un aumento, aunque las fluctuaciones anuales en países más pequeños tienden a ser más pronunciadas. En contraste, Bulgaria, Dinamarca, Lituania, Polonia y Eslovenia están avanzando firmemente hacia el objetivo de reducción del 50%.

Suecia y Dinamarca siguen siendo los países más seguros en términos de seguridad vial, con tasas de mortalidad bajas de 20 y 24 muertes por millón de habitantes, respectivamente. Mientras tanto, Rumanía (77/millón) y Bulgaria (74/millón), que aún tienen algunas de las tasas de mortalidad más altas, han logrado avances significativos en la reducción de muertes viales, con descensos de más del 20% desde 2019. La media de la UE es de 44 muertes viales por millón de habitantes.

La Comisión Europea señala que las carreteras rurales siguen representando el mayor riesgo, con el 52% de las muertes ocurriendo en estas vías. La mayoría de las muertes viales (77%) involucran a hombres, mientras que los adultos mayores (65+) y los jóvenes (18-24) son usuarios de la carretera particularmente vulnerables.

En términos de tipo de usuario, los ocupantes de automóviles representan la mayor proporción de muertes, seguidos por los motociclistas (20%), los peatones (18%) y los ciclistas (10%). Los usuarios vulnerables de la carretera, incluidos peatones, ciclistas y motociclistas, representan casi el 70% de las muertes en zonas urbanas, lo que subraya la urgente necesidad de mejorar las medidas de seguridad para protegerlos.

En 2018, la UE se fijó el objetivo de reducir un 50% las muertes viales -y, por primera vez, también las lesiones graves- para 2030. Esto se estableció en el Plan de Acción Estratégico sobre Seguridad Vial de la Comisión y el marco de política de seguridad vial de la UE 2021-2030, que también delineó planes de seguridad vial con el objetivo de alcanzar cero muertes viales para 2050 (Visión Cero).

En marzo de 2023, la Comisión presentó un paquete de propuestas para abordar la seguridad vial, que incluye requisitos actualizados para licencias de conducir y una mejor aplicación transfronteriza de las normas de tráfico.

Para contribuir aún más a estos esfuerzos, la Comisión adoptará pronto nuevas propuestas para revisar su legislación sobre la aptitud de los vehículos, con el objetivo de reducir el número de vehículos inseguros en las carreteras de la UE y los accidentes relacionados.

La seguridad vial también ha sido un elemento central de las iniciativas de política de movilidad de la UE, incluyendo la Estrategia de Movilidad Sostenible e Inteligente, la nueva regulación de la RTE-T y el Marco de Movilidad Urbana.

Acceda a la versión completa del contenido

Cerca de 19.800 personas murieron en accidentes de tráfico en la Unión Europea en 2024, un 3% menos que en 2023

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

45 minutos hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

1 hora hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace