Cabecera de la manifestación de este sábado en Madrid | Foto: Plataforma de Mayores y Pensionistas
La marcha fue convocada por la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones, impulsora del manifiesto que se presentó este miércoles con este mismo objetivo de amparo al sistema público de pensiones y que han firmado 400 organizaciones y 150 nombres conocidos de la política, la cultura y la economía.
La manifestación transcurrió entre la Puerta del Sol y la plaza del Museo Reina Sofía, y acabó con la lectura del manifiesto en el que se aboga por que sea “obligación constitucional el mantenimiento del poder adquisitivo real de las pensiones públicas».
La marcha estuvo encabezada por una pancarta en la que podía leerse ‘Blindemos las pensiones en la Constitución”, y durante el recorrido se corearon eslóganes como “Bruselas, escucha, mi pensión no es vuestra hucha”, “Es mentira, sí hay dinero, lo tienen los banqueros” y “Si se blindó la deuda, por qué no las pensiones”.
Sara García, coportavoz de la mesa estatal, dijo que la manifestación pretendía simbolizar “un mensaje de unidad de toda la sociedad para pedir que ningún Gobierno recorte o privatice las pensiones” y que eso se plasme en una reforma de la Carta Magna que lo garantice de manera explícita.
Sobre el eco que tienen las demandas de la mesa en el Ejecutivo de coalición PSOE-Unidas Podemos, García afirmó que “en estos momentos no tenemos interlocución con el Gobierno, pero sí con la presidenta de la comisión del pacto de Toledo, que nos ha dicho que las apoya”, así como ayuntamientos, universidades y formaciones de Madrid”.
Joanen Cunyat, también coportavoz de la mesa, declaró que es fundamental que “en un momento en que se está debatiendo la reforma de las pensiones, haya tantas organizaciones en la mesa por el blindaje que desde la defensa de distintas alternativas para financiar o revalorizar las pensiones, les une a todas una misma cosa: pedir que se prohíba la privatización de las pensiones de forma expresa en la Constitución”.
El presidente de la Plataforma de Mayores y Pensionistas, Ángel Rodríguez Casado, dijo que su entidad “coincide en la necesidad de blindar las pensiones en la Constitución y de que se formule una reforma que no existe en la actualidad”.
El manifiesto leído al término de la marcha señala al sistema público de pensiones como un «pilar» de la cohesión social que debe garantizar las condiciones de vida de la mayoría de los ciudadanos, tanto en el presente como en el futuro.
Entre las personas que han firmado el documento figuran Miguel Ángel Revilla, Manuela Carmena, Mónica Oltra, los exmagistrados Baltasar Garzón y Jose Antonio Martín Pallín, la economista Miren Etxezarreta, los escritores Luis Goytisolo, Rosa Montero y Juan José Millás, y los actores Antonio Resines, Juan Echanove, Paco León y Verónica Forqué.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…