Categorías: Nacional

Celdas oscuras, desinformación y detenciones automáticas: así recibe España a los migrantes

“Los solicitantes de asilo y otros migrantes que llegan por mar a las costas españolas son mantenidos durante días en celdas oscuras y húmedas en las comisarías, y casi con toda certeza serán trasladados a centros de detención de inmigrantes automáticamente, pendientes de una deportación que puede no llegar nunca”, denuncia el Observatorio de DDHH Human Rights Watch en un informe sobre la atención al asilo y migración en nuestro país, publicado hoy.

El número de solicitantes de asilo y otros migrantes que cruzan el Mediterráneo occidental hacia España se ha triplicado en 2017 respecto al año pasado: 7.847 personas alcanzaron costas españolas por esta vía en lo que va de año, frente a los 2.476 migrantes de 2016, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

«Las celdas oscuras y enrrejadas no son un lugar apto para alojar a los solicitantes de asilo y los migrantes que llegan a España», denuncia Judith Sunderland, directora asociada de Europa y Asia Central de Human Rights Watch. «España está violando los derechos de los migrantes, y no hay pruebas de que este sietema sirva de disuasión a otros«.

La plataforma pro-vigilancia de los DDHH en todo el mundo se han hecho eco de la postura del Ministerio de Interior español, liderado por Juan Ignacio Zoido, para rechazar la petición de Italia de rescatar a parte de las personas en el Mediterráneo y disminuir la presión sobre el país vecino.

“Casi todos los adultos y niños que viajan con algún familiar son detenidos hasta 72 horas en las instalaciones policiales para su identificación. La mayoría de los hombres y mujeres adultos son enviados a un centro de detención de inmigrantes por un máximo de 60 días, pendientes de deportación. Si no pueden ser deportados, son liberados pero no tienen derecho legal a permanecer en el Estado y están obligados a abandonar el país”, describe HRW.

Miembros de la ONG visitaron en mayo las instalaciones policiales que en Motril, Almería y Málaga sirven de recepción a las personas migrantes: “Las instalaciones de Motril y Almería constan de grandes celdas mal iluminadas con finos colchones en el suelo, mientras que la comisaría de Málaga tiene una cárcel subterránea sin luz natural ni ventilación”, denuncia.

“Los detenidos permanecen encerrados en todo momento, y sólo salen para chequeos médicos, huellas dactilares, entrevistas y, en Almería y Málaga, para ir al baño porque no hay ninguno dentro de las celdas”, expone. A los hombres ni siquiera se les proporcionan cepillos de dientes con el argumento de que pueden ser usados como armas”, subraya.

Según testimonios de migrantes recabados en estas visitas, los migrantes no tienen reuniones individuales con abogados mientras están bajo custodia policial, y se les dio “poca o ninguna” información sobre la solicitud de asilo. La ONG afirma haber documentado lo que entienden como “una política para desalentar a la petición de asilo”, y muestra de ello es que nuestro país, pese a estar en la frontera sur europea, solo recibió el 1,3% de las nuevas solicitudes de asilo de todos los estados europeos en los últimos años.

El informe completo repasa todos los incumplimientos de las autoridades policiales españolas en materia de asilo y atención a la migración: órdenes de deportación “sistemáticas” y colectivas, malas condiciones de acogida e higiene, privación de libertad, detención no reglamentaria de menores, carrera de obstáculos para solicitar asilo.

HRW recoge las demandas que en este sentido ha venido presentando el Defensor del Pueblo para dejar constancia de un sistema de recepción de la inmigración que condena a la pobreza, a deportaciones automáticas y a la imposibilidad de recibir asilo en la fortaleza europea a través de España.

Acceda a la versión completa del contenido

Celdas oscuras, desinformación y detenciones automáticas: así recibe España a los migrantes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

5 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

10 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

10 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

11 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

18 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

18 horas hace