La ministra de Educación, Isabel Celaá
Un día después, la ministra anunció en su perfil oficial en Twitter que acababa de hablar con Matarí: «Le he pedido disculpas si mis palabras de ayer pudieron ofenderle».
«Mi respuesta se centró en su pregunta, que me acusaba de legislar contra la Constitución. Jamás fue mi intención faltarle al respeto, ni a él ni a su familia», indicó Celaá.
Según la ministra, su compromiso con las personas con discapacidad y sus familias «es inequívoco». «La Lomloe garantiza el derecho de todos a la mejor educación, tanto en centros ordinarios como especiales», añadió en otro mensaje en las redes sociales.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…