La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá
La ministra de Educación y FP, Isabel Celaá, ha resaltado el papel de la educación pública en el sistema educativo, aunque «sin menoscabo» de la concertada, y se ha puesto de «reto» lograr un «gran acuerdo por la Formación Profesional».
Así lo ha expresado este lunes 13 de enero durante la toma de posesión como ministra de Educación y FP, que ha tenido lugar sobre las 13.45 horas en la sede del Ministerio en Madrid.
«La educación pública ha de ser el eje vertebrador de todo el sistema, sin ser ello ningún menoscabo para esa otra red, que también está sostenida con fondos públicos, la que llamamos la concertada, que ha de cumplir con su función social y con lo mismo, compartir aquellos esfuerzos a los que se enfrenta el sistema», ha señalado durante su discurso.
Celaá ha reivindicado que «toda criatura nace con el derecho fundamental a ser educado», lo que implica la obligación de los poderes públicos a educarla, para lo cual ha resaltado el papel de la educación pública, aunque también de la concertada, que según ha recordado, está financiada con fondos públicos.
EDUCACIÓN PERSONALIZADA Y ASCENSOR SOCIAL
Según ha apuntado, el derecho a la educación es el derecho a una educación personalizada, pues a su juicio se trata de una «herramienta de igualdad», el «ascensor social por excelencia que posibilita que un minero pueda llegar a ser presidente del Gobierno». «La obligación más seria es que la generación que le sigue sea mejor», ha resumido la ministra.
En su intervención, Celaá ha reconocido que su departamento tiene «muchas tareas» por delante, de las cuales ha destacado una de ellas: la Formación Profesional. «Aspiro a tener un gran acuerdo de país en Formación Profesional». «No puede ser la hermana tonta, guía de segunda categoría», ha añadido.
Por ello, la ministra ha dicho que se ofertarán títulos online, títulos de manera modular y a la carta. «Tenemos que conseguir que nuestros conciudadanos tengan una capacitación profesional que les permita sortear estos cambios disruptivos que estamos viviendo en nuestra sociedad globalizada».
Así, la ministra ha anunciado que se unificarán las competencias de trabajo y empleo relacionadas con la FP, las cuales pasarán a ser competencia del Ministerio de Educación y FP.
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…