Categorías: Educación

Celaá niega que se esté negociando sobre la educación concertada: «Hay una escucha interesada e interesante»

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha negado que se esté negociando sobre la educación concertada al ser preguntada por la reunión mantenida este jueves con la Conferencia Episcopal Española (CEE). «Hubo una escucha interesada e interesante, pero no hemos abierto ninguna negociación al respecto», ha afirmado.

En una entrevista a Antena3 recogida por Europa Press, ha explicado que la CEE pidió una reunión en la que se produjo «una escucha interesada e interesante». Sin embargo, ha descartado que se vaya a negociar sobre la educación concertada: «No hemos abierto ninguna negociación al respecto. Lo interesante es que tenemos un proyecto de ley en el que no se ataca a ningún sector, ni a la religión ni a la concertada. Es un proyecto que reconoce la libertad de elección de las familias».

Por otro lado, preguntada sobre el próximo curso, ha defendido que «la presencialidad será el concepto general» pues, como ha apostillado, «la escuela es insistuible y la presencialidad lo es». Celaá ha expresado el deseo del Ejecutivo de que el curso sea «lo más normal posible» aunque se va a desarrollar «en plena pandemia» por lo que ha reiterado la importancia de contar con «un entorno escolar seguro».

En este punto, ha señalado que las comunidades autónomas están preparando diferentes medidas higiénicosanitarias con los centros educativos que contemplan la distancia y el lavado de manos, y ha descartado que cada CC.AA imponga su propio plan. «La distancia de 1,5 metros es ley», ha subrayado, al tiempo que ha hecho alusión a otras «fórmulas» como «burbujas o módulos» con las que se puede trabajar con los alumnos más pequeños.

Por otro lado, ha señalado que las Administraciones Públicas «pueden proveer de espacios» que podrían utilizarse con fines educativos aunque ha calificado este tipo de medidas de «temporales». «Creo que acabaremos el curso con una vacuna y podremos establecernos con más seguiridad», ha afirmado la ministra.

Además, ha recordado que el Gobierno ha destinado 2.000 millones de euros a eduación –además de impulsar otras medidas como el plan de Formación Profesional, un aumento en el presupuesto de becas o una apuesta por la digitalización a través del Plan Educa Digital– pues, como ha argumentado, «la educación es una inversión» y «poner recursos», por lo que ha pedido a las CC.AA «un reparto equitativo» de los fondos.

«Estamos muy contentos de cómo se ha podido concluir este último trimestre tan anómalo», ha afirmado la ministra, ya que «no se ha dado aprobado general ni se han suspendido las pruebas de universidad». En este sentido, ha hecho alusión a los 30.000 alumnos de más que se han presentado a la Evaluación para el Acceso a la Universidad (EVAU) y se han obtenido «notas muy similares» a otros años, alabando el «gran trabajo» realizado por alumnos y profesores.

Acceda a la versión completa del contenido

Celaá niega que se esté negociando sobre la educación concertada: «Hay una escucha interesada e interesante»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace