Categorías: Educación

Celaá defiende retirar «los desequilibrios» en la educación concertada para que pueda «avanzar» junto a la pública

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido este domingo que la reforma educativa pretende retirar «los desequilibrios» en la educación concertada para que «avance y trabaje» junto a la pública.

«La educación no es una mercancía, está sujeta a la programación», ha señalado en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, en la que ha asegurado que durante el Gobierno de Rajoy se retiraron «recursos importantes» de la educación pública. A su juicio, es preciso actuar sobre ella con «un sistema de compensación» porque funciona como un «eje vertebrador» y «representa el pluralismo de la sociedad».

Sobre la LOMLOE, la ministra que explicado que la educación concertada «se respeta, existe y cumple son sus fines sociales» de «trabajar en el sistema y acompañar a la pública». «No toda la concertada es igual», ha avisado Celaá, al tiempo que ha alertado sobre «desequilibrios» en estos centros educativos que son «imprescindibles retirar» para que «avance y trabaje» junto a los colegios e institutos públicos.

En este sentido, ha aclarado que «la programación de la enseñanza es competencia de las administraciones públicas», que deben velar por «cuántas plazas de calidad tienen que ofertar». «Esto no es un negocio», ha apuntado, para después recalcar que «la demanda social» que señalaba la LOMCE «ha desaparecido» pues «la programación es competencia de las administraciones para establecer su oferta».

Preguntada por la declaraciones del expresidente del Gobierno José María Aznar, en las que decía que «intentar exterminar el castellano en Cataluña y País Vasco es una majadería», la titular de Educación ha aclarado que «la libertad de enseñanza está perfectamente y consagrada en el proyecto de ley».

Además, ha preguntado que si el castellano «sufría antes de la LOMCE» cuando se estableció como ‘lengua vehicular’. «La disposición adicional es garantista», ha reclamado.

Respecto a los centros de educación especial, Celaá ha afirmado «con toda rotundidad» que se van a mantener y ha explicado que el objetivo de la LOMLOE es que en los centros ordinarios, a los que «acude el 83% de los niños con discapacidades», tengan «los recursos para atender el desarrollo y la inclusión de estas personas».

«Los centros específicos tendrán el mismo apoyo o más, serán importantes centros y referencia por el patrimonio de conocimiento que llevan acumulando estos años», ha dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

Celaá defiende retirar «los desequilibrios» en la educación concertada para que pueda «avanzar» junto a la pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

8 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

20 horas hace