Categorías: Educación

Celaá defiende retirar «los desequilibrios» en la educación concertada para que pueda «avanzar» junto a la pública

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha defendido este domingo que la reforma educativa pretende retirar «los desequilibrios» en la educación concertada para que «avance y trabaje» junto a la pública.

«La educación no es una mercancía, está sujeta a la programación», ha señalado en una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, en la que ha asegurado que durante el Gobierno de Rajoy se retiraron «recursos importantes» de la educación pública. A su juicio, es preciso actuar sobre ella con «un sistema de compensación» porque funciona como un «eje vertebrador» y «representa el pluralismo de la sociedad».

Sobre la LOMLOE, la ministra que explicado que la educación concertada «se respeta, existe y cumple son sus fines sociales» de «trabajar en el sistema y acompañar a la pública». «No toda la concertada es igual», ha avisado Celaá, al tiempo que ha alertado sobre «desequilibrios» en estos centros educativos que son «imprescindibles retirar» para que «avance y trabaje» junto a los colegios e institutos públicos.

En este sentido, ha aclarado que «la programación de la enseñanza es competencia de las administraciones públicas», que deben velar por «cuántas plazas de calidad tienen que ofertar». «Esto no es un negocio», ha apuntado, para después recalcar que «la demanda social» que señalaba la LOMCE «ha desaparecido» pues «la programación es competencia de las administraciones para establecer su oferta».

Preguntada por la declaraciones del expresidente del Gobierno José María Aznar, en las que decía que «intentar exterminar el castellano en Cataluña y País Vasco es una majadería», la titular de Educación ha aclarado que «la libertad de enseñanza está perfectamente y consagrada en el proyecto de ley».

Además, ha preguntado que si el castellano «sufría antes de la LOMCE» cuando se estableció como ‘lengua vehicular’. «La disposición adicional es garantista», ha reclamado.

Respecto a los centros de educación especial, Celaá ha afirmado «con toda rotundidad» que se van a mantener y ha explicado que el objetivo de la LOMLOE es que en los centros ordinarios, a los que «acude el 83% de los niños con discapacidades», tengan «los recursos para atender el desarrollo y la inclusión de estas personas».

«Los centros específicos tendrán el mismo apoyo o más, serán importantes centros y referencia por el patrimonio de conocimiento que llevan acumulando estos años», ha dicho.

Acceda a la versión completa del contenido

Celaá defiende retirar «los desequilibrios» en la educación concertada para que pueda «avanzar» junto a la pública

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

5 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

6 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

7 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

7 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

8 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

9 horas hace