Nacional

CCOO y UGT toman las calles el 1 de Mayo por la jornada de 37,5 horas y una reforma del despido

Los sindicatos CCOO y UGT se movilizan este 1 de mayo en más de 80 ciudades españolas con una convocatoria que va más allá de lo simbólico: buscan que se materialicen dos grandes reformas laborales.

Por un lado, la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales en 2025, y por otro, la reforma del despido tras varias resoluciones del Comité Europeo de Derechos Sociales que señalan que en España resulta demasiado barato despedir.

“Este 1 de Mayo debería ser un clamor por la jornada laboral”, señaló Sordo, quien ha advertido que la falta de avances legislativos podría desembocar en nuevas movilizaciones contra el Gobierno

La manifestación central en Madrid, con la presencia de los líderes sindicales Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), contará también con la participación de la vicepresidenta Yolanda Díaz y otros ministros del Gobierno. El recorrido irá desde Gran Vía-Alcalá hasta Plaza de España, iniciando a las 12:00 horas.

La reforma del despido: presión sindical y sentencia europea

Uno de los focos de presión sindical este año es la necesidad de adecuar la legislación española sobre despido a los estándares de la Carta Social Europea. Tras el fallo favorable a una denuncia de UGT y la inminente resolución a una demanda de CCOO, se espera que Europa vuelva a reprochar a España que el coste del despido es insuficiente para ser disuasorio.

UGT y CCOO instan al Gobierno, a los partidos políticos y a la CEOE a abrir una mesa de diálogo social, advirtiendo que no pueden seguir “escondiendo la cabeza debajo del ala” y delegando en los tribunales decisiones que deben abordarse desde el ámbito legislativo.

“Si el PSOE quiere quemar la legislatura dejando esta medida sin aprobar, las movilizaciones arrancarán contra el propio Gobierno”, advirtió Pepe Álvarez

Rebaja de jornada laboral: el compromiso que no puede esperar

El segundo gran eje de las reivindicaciones es la reducción de la jornada laboral. El Consejo de Ministros tenía previsto aprobar esta semana el anteproyecto en segunda vuelta, pero el apagón informático del lunes retrasó su aprobación a la próxima semana.

Tanto CCOO como UGT exigen que la medida no se aplace a 2026 y han advertido que reaccionarán con movilizaciones si el Gobierno incumple su compromiso electoral o el proyecto queda encallado en el Congreso.

Justicia social y autonomía frente a los aranceles de EEUU

En clave internacional, los sindicatos también han querido enfatizar que este 1 de Mayo tiene una dimensión global sin precedentes. Ante el giro proteccionista de EEUU bajo Trump y la imposición de nuevos aranceles contra Europa, los líderes sindicales han defendido una posición firme de autonomía estratégica europea.

“Este 1 de mayo no es para mirar atrás, sino para seguir ganando derechos y frenar a la extrema derecha”, concluyó Sordo

Sordo y Álvarez instan a España a liderar una posición europea más autónoma y justa frente a EEUU, impulsando relaciones con otras regiones como China, Mercosur, Canadá o India, y alejándose de una lógica comercial dictada por intereses arancelarios estadounidenses.

También más salarios y menos siniestralidad laboral

El manifiesto sindical de este Día del Trabajador incluye, además, otras dos reivindicaciones clave: incremento salarial y prevención de riesgos laborales, tras un 2024 en el que los accidentes laborales mortales crecieron un 10%.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT toman las calles el 1 de Mayo por la jornada de 37,5 horas y una reforma del despido

Carla Camino

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace