Economía

CCOO y UGT piden a Sánchez verse tras aprobar por sorpresa la prevalencia de los convenios autonómicos

“Ante lo que consideramos que empieza a suponer un quebranto del clima de confianza del que ha gozado la negociación tripartita en los últimos tiempos, emplazamos al presidente del Gobierno para que se reúna con los interlocutores sociales con el objeto de definir el perímetro que va a tener el marco del diálogo social en la legislatura que comienza”, reza el comunicado conjunto de los sindicatos.

CCOO y UGT muestran su preocupación por el hecho de que una reforma de la estructura de la negociación colectiva se haya hecho “obviando el marco del diálogo social y sin oír a sus legítimos representantes”.

En este sentido, los sindicatos avisan de que, sin perjuicio de la capacidad legislativa que otorga la Constitución al Parlamento y al Gobierno, “cualquier variación del Estatuto de los Trabajadores debe abordarse en el marco del diálogo social con carácter previo”.

Las organizaciones sindicales defienden la coexistencia de distintos ámbitos territoriales de convenio colectivo que deben articularse en función de cada realidad sectorial y consideran que los marcos autonómicos “son compatibles con los estatales, pudiendo incentivarse además la racionalización de los espacios provinciales de convenio colectivo”.

Los sindicatos también denuncian en su comunicado que tampoco se ha producido una negociación “con todas sus consecuencias” en materia de subsidio de desempleo. A su juicio, la reforma aprobada por el Ejecutivo en el día de ayer supone un avance en cuanto al incremento de las cuantías o la ampliación del acceso al subsidio a nuevos colectivo, pero contiene “algunas insuficiencias”.

Entre ellas, CCOO y UGT citan las relacionadas con el acceso al subsidio cuando se procede de un empleo a tiempo parcial o la “insuficiente ampliación” de esta ayuda a las personas de menos de 45 años, pues la norma mantiene la limitación a quienes hayan agotado una prestación contributiva de 360 días, recoge Europa Press.

Al mismo tiempo, han mostrado su rechazo a la paulatina reducción de la base de cotización del subsidio para mayores de 52 años contemplada en la reforma y que en la actualidad es del 125% de la base mínima vigente cada año.

Pero más allá de los diversos contenidos incluidos en el Real Decreto-ley de reforma del subsidio, CCOO y UGT advierten de que el inicio de esta legislatura “adolece de un abordaje ordenado del marco de concertación social que tan buenos réditos dio en el anterior mandato”.

Restaurar la confianza en la negociación tripartita

Por todo ello, los sindicatos que dirigen Unai Sordo y Pepe Álvarez instan a Sánchez a reunir a los agentes sociales para restaurar la confianza en la negociación tripartita.

“La trascendencia de los retos socioeconómicos que tiene por delante España, la complejidad del contexto internacional y europeo, y la propia situación política de nuestro país, recomienda que se restablezca la confianza y una metodología fiable en el espacio de intervención de los agentes sociales, en cumplimiento del mandato constitucional que tenemos encomendado”, concluyen.

El Gobierno ha introducido en el Real Decreto-ley que reforma el subsidio por desempleo la prioridad aplicativa de los convenios autonómicos sobre los estatales y sectoriales que Pedro Sánchez prometió al PNV en el acuerdo de investidura con esta formación.

De este asunto no se informó ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó la reforma del subsidio y en la que comparecieron la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, y la ministra de Sanidad, Mónica García.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT piden a Sánchez verse tras aprobar por sorpresa la prevalencia de los convenios autonómicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

17 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

21 horas hace