Correos
“Ante el desplome de resultados de Correos para el cierre del ejercicio de 2020 -proyecta unas pérdidas de entre 300 y 400 millones de euros- y previsiones de hasta 634 millones en 2023”, CCOO y UGT han solicitado a la SEPI que sea considerada “como una de las empresas estratégicas a rescatar”. Ambos sindicatos entienden que sería “un error estratégico de país” dejar fuera al operador público español y han reclamado su inclusión en el fondo.
“Correos”, recuerdan, “es la mayor empresa pública de la SEPI y de todo el país”, y ha sufrido los efectos de la pandemia. En concreto, “por el desplome de volumen de envíos consecuencia del descenso de la actividad provocada por esta”.
Tanto CCOO como UGT critican el “fracaso del modelo de gestión” del presidente de la compañía, Juan Manuel Serrano. En su opinión, “está llevando a Correos a un agujero histórico que, en absoluto, se puede justificar con la pandemia”. “Ha colocado al operador público español en una senda de déficit diametralmente opuesta a la de los principales operadores postales europeos que han obtenido importantes beneficios en el mismo contexto”.
Las dos organizaciones sindicatos inciden en la necesidad de que la SEPI “reconduzca el modelo de gestión personalista de Serrano”. Según afirman, está “claramente fracasado”. De ahí que pidan “evitar que Correos camine hacia una quiebra con consecuencias irreversibles, en el terreno laboral y en el social”.
Fuentes de Correos desmienten a EL BOLETIN las cifras dadas por los sindicatos “No existe una previsión de pérdidas semejante para el 2023”, afirman. Según explican, “debido al desplome postal que supone el 65% de los ingresos de Correos, y que ha caído el 35% en 2020 (561 millones de cartas menos que en 2019), el Plan Operativo Anual para 2021 recoge unas pérdidas a 77 millones durante este ejercicio 2021”.
Por ello, continúan, la empresa “se encuentra inmersa en un proceso de transformación de su modelo de negocio para generar los ingresos que reviertan esta situación”. “Este proceso de transformación gira en torno a tres ejes”, detallan estas fuentes, como son la “diversificación de servicios, la internalización y una mejora de la eficacia”. Todo, con la vista puesta en mantener “la calidad del servicio a la ciudadanía” y apostar por “el empleo estable y de calidad”.
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…