Economía

CCOO y UGT llevan a Uber Eats a los tribunales por el “despido colectivo” de 3.000 trabajadores

Las formaciones sindicales denuncian que la “desconexión masiva” de todas las personas que trabajaban para Uber Eats se debe entender como “un despedido colectivo que se ha realizado de forma irregular, sin garantizar los derechos respaldados por el Estatuto de los Trabajadores y el convenio sectorial que regula sus relaciones colectivas de trabajo”.

CCOO y UGT recuerdan que Uber Eats tuvo varias denuncias ante la Inspección de Trabajo en Madrid y Barcelona, cuyas resoluciones dictaminaron que existía una relación laboral entre las personas trabajadoras y la plataforma, y que, junto con la Sentencia del Tribunal Supremo en el caso de Glovo y la nueva ley 9/2021, encaminó legalmente a Uber Eats a la obligación legal de contratar a todas las personas repartidoras.

En este sentido, Uber Eats, para cumplir con la Ley Rider, tan solo había contratado a un “número muy pequeño de repartidores y repartidoras a través de subcontratas”, explican los sindicatos, que denuncian la “desprotección” en la que se han quedado miles de trabajadores.

“Desde UGT y CCOO apostamos por el cumplimiento de la Ley Rider y vamos a trabajar para que todas las plataformas digitales de reparto cumplan con la norma. Por tanto, ésta no será la última acción que realicemos de forma conjunta ante los incumplimientos legales de las plataformas digitales de reparto”, concluyen los sindicatos en un comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT llevan a Uber Eats a los tribunales por el “despido colectivo” de 3.000 trabajadores

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace