Economía

CCOO y UGT llevan a Uber Eats a los tribunales por el “despido colectivo” de 3.000 trabajadores

Las formaciones sindicales denuncian que la “desconexión masiva” de todas las personas que trabajaban para Uber Eats se debe entender como “un despedido colectivo que se ha realizado de forma irregular, sin garantizar los derechos respaldados por el Estatuto de los Trabajadores y el convenio sectorial que regula sus relaciones colectivas de trabajo”.

CCOO y UGT recuerdan que Uber Eats tuvo varias denuncias ante la Inspección de Trabajo en Madrid y Barcelona, cuyas resoluciones dictaminaron que existía una relación laboral entre las personas trabajadoras y la plataforma, y que, junto con la Sentencia del Tribunal Supremo en el caso de Glovo y la nueva ley 9/2021, encaminó legalmente a Uber Eats a la obligación legal de contratar a todas las personas repartidoras.

En este sentido, Uber Eats, para cumplir con la Ley Rider, tan solo había contratado a un “número muy pequeño de repartidores y repartidoras a través de subcontratas”, explican los sindicatos, que denuncian la “desprotección” en la que se han quedado miles de trabajadores.

“Desde UGT y CCOO apostamos por el cumplimiento de la Ley Rider y vamos a trabajar para que todas las plataformas digitales de reparto cumplan con la norma. Por tanto, ésta no será la última acción que realicemos de forma conjunta ante los incumplimientos legales de las plataformas digitales de reparto”, concluyen los sindicatos en un comunicado.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT llevan a Uber Eats a los tribunales por el “despido colectivo” de 3.000 trabajadores

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace