Comunidad de Madrid

CCOO y UGT acusan al Ayuntamiento de Madrid de boicotear la manifestación del 1 de Mayo

En una jornada clave para la reivindicación de los derechos laborales, los sindicatos CCOO y UGT han cargado duramente contra el Ayuntamiento de Madrid por obstaculizar la manifestación del 1 de mayo. Según las centrales, el Consistorio ha retrasado el corte de tráfico en la Gran Vía —punto de inicio tradicional de la marcha— hasta pasada las 11:00 horas, generando un inicio caótico y poniendo en entredicho las condiciones de seguridad.

«Va en contra de todo lo que hemos previsto», ha afirmado el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, al denunciar que han tenido que hacer declaraciones en medio de la calzada, sin las condiciones adecuadas para medios ni manifestantes

Sindicatos piden intervención de la Fiscalía

Desde el arranque de la jornada, los líderes sindicales como Unai Sordo (CCOO), Pepe Álvarez (UGT), Susana Huertas (UGT Madrid) y Paloma López (CCOO Madrid) han criticado que el Consistorio no garantizara los permisos a tiempo. En palabras de Álvarez, la actitud del Ayuntamiento representa un deterioro de las libertades y ha comparado la situación con los gobiernos de Javier Milei y Viktor Orbán.

«La libertad del Ayuntamiento de Madrid se parece cada vez más a la de Milei apaleando a pensionistas o a la de Orbán acallando manifestaciones LGTBI», ha denunciado Álvarez

Permisos presentados pero sin autorización

Según ha explicado Susana Huertas, todos los permisos habían sido tramitados correctamente, pero el Ayuntamiento no emitió las autorizaciones necesarias para el corte de tráfico. Esto obligó a los manifestantes a improvisar en plena Gran Vía, complicando la cobertura mediática y la seguridad del evento.

«El 1 de mayo salimos y vamos a salir siempre, nos pongan las trabas que nos pongan», ha proclamado Huertas en medio de una multitud que exigía respeto a su derecho de manifestación

Presencia institucional en la marcha

A pesar de los contratiempos, la manifestación ha contado con una nutrida representación institucional. Entre los asistentes estaban la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, junto a los ministros Elma Saiz, Óscar López, Sira Rego y Mónica García, quienes respaldaron la marcha en defensa de los derechos laborales y sindicales.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO y UGT acusan al Ayuntamiento de Madrid de boicotear la manifestación del 1 de Mayo

Carla Camino

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace