Mercado inmobiliario

CCOO pide una regulación de vivienda «ambiciosa» que ponga «coto» a la especulación

En concreto, para el sindicato, uno de los primeros pasos para «evitar el naufragio» de varias generaciones debe ser la aprobación de una Ley de Vivienda, «que asegure los derechos de la mayoría y ponga coto a los tiburones de la especulación».

«El acceso a la vivienda es un derecho reconocido en nuestra Constitución, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales, y que en consecuencia no puede quedar a merced de las leyes del mercado, sino que ha de ser regulado y asegurado por los poderes democráticos», ha remarcado el sindicato.

CCOO ha incidido en la necesidad de que regular y rebajar los precios del alquiler «es una medida fundamental para reducir los niveles de pobreza y exclusión».

De hecho, ha alertado de que tres millones de inquilinos, el 41% del total de la población que es arrendataria, dedican más del 30% de sus ingresos a pagar el alquiler. «Un esfuerzo excesivo que supera los criterios de solvencia y capacidad de pago que utilizan las entidades financieras», según CCOO.

También ha señalado que la tasa de emancipación residencial de la población joven se redujo 1,3 puntos en el primer semestre de 2020, pasando del 18,7% al 17,3%.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO pide una regulación de vivienda «ambiciosa» que ponga «coto» a la especulación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

32 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

45 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace