Tren de Renfe.
Asimismo, el sindicato defiende que esta medida da un tratamiento diferenciado a los territorios que tienen ferrocarril en contra de los que no lo tienen, como la España vaciada, al mismo tiempo que da “cierta ventaja” al tren frente al autobús.
Precisamente, el transporte que más personas mueve y mayor número de poblaciones y urbes conecta diariamente en España es el autobús, por lo que el sindicato reitera la necesidad de que esta gratuidad alcance a más medios de transporte.
De ponerse en marcha las medidas, tal como están, CCOO espera que se produzcan consecuencias “imprevisibles” para las personas trabajadoras del transporte público de personas por carretera, ya que se desplazarán las demandas en todos los corredores coincidentes con el ferrocarril, demandas que serán difíciles de recuperar, recoge Europa Press.
“El sistema de transporte público de personas por carretera se verá dañado mucho más de lo que se encuentra en estos momentos y agravará la situación, ya de por sí complicada tras el impacto que supusieron las medidas de restricción de la movilidad provocadas por la pandemia de la Covid. Esta situación produciría una pérdida importantísima de puestos de trabajo en el sector, incertidumbre y precariedad laboral”, argumenta el sindicato.
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…
La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…