Pedro Sánchez con los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez
CCOO ha exigido al Gobierno que derogue de forma «inmediata» el artículo 52.D del Estatuto de los Trabajadores, que permite el despido por encadenamiento de bajas médicas, después de que el Consejo de Ministros de este martes no haya abordado su tramitación.
En un comunicado, el secretario general del sindicato, Unai Sordo, ha señalado que se trata de uno de los preceptos «más injustos y crueles» de la reforma laboral y que supone una «urgencia nacional», ya que los servicios jurídicos de CC.OO. están respondiendo cada día a despidos motivados por este artículo de la ley.
Por ello, el sindicato lamenta que el Gobierno «continúe sin responder a la urgente necesidad» de derogar este precepto, después de que distintas voces del Gobierno lo dieran por hecho. «Exigimos al Gobierno que no falte a su palabra y que una de sus primeras medidas sea, efectivamente, corregir la reforma laboral y el artículo 52.D, en particular», asegura Sordo.
No obstante, la vicepresidenta tercera de Asuntos Económicos y Trasformación Digital, Nadia Calviño, ha afirmado tras el Consejo de Ministros que «no hay ningún retraso» en la derogación de este artículo y ha resaltado que es un proyecto normativo que está pasando sus trámites administrativos.
Por otra parte, el sindicato insta al Ejecutivo a que convoque las mesas de diálogo social para abordar con urgencia la subida del indicador de renta de efectos múltiples (Iprem), que se utiliza como referencia para la concesión de ayudas, subvenciones y subsidios, y que lleva una década casi congelado, al haber subido de 527 a 537 euros mensuales.
«Hablamos de una cuantía ridícula, por lo que si los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y este Gobierno quieren mirar a la cara a la gente que lo está pasando mal, que son muchas personas, el Iprem debe incrementarse y no seguir congelado porque es de justicia social», concluye Sordo.
La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…
El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…