Nacional

CCOO desconvoca la huelga de autobuses de mañana pero mantiene la del lunes y advierte de nuevas acciones

UGT ya se desvinculó de esta huelga tras firmar un acuerdo con las principales patronales del ramo –Confebús, Anetra y Atuc– para pedir a las administraciones la implementación de la jubilación anticipada, pero solo una vez entre en vigor una normativa del Gobierno que facilite esa gestión, medida que todavía no tiene fecha.

Por eso, CCOO siguió adelante con la huelga para pedir que se fije una fecha límite a esa solicitud. Además, el sindicato lamenta que las patronales de camiones como la CETM o Fenadismer han incumplido el plazo máximo de 20 días que acordaron el 24 de octubre con los sindicatos para realizar la solicitud de jubilación anticipada a las administraciones, y que motivó la desconvocatoria de la huelga en ese sector.

«El transporte de viajeros y urbano está sometido a los intereses económicos de las empresas Alsa y Avanza, que son las que controlan directamente a la patronal Confebús e indirectamente a la patronal del transporte público urbano y metropolitano Atuc, que, a pesar de representar a las empresas públicas de transporte de las principales ciudades españolas, antepone los dictados de Confebús», ha denunciado CCOO en un comunicado.

El sindicato cree que la negativa de las patronales a fijar una fecha está motivada por la esperanza de Confebús en que la nueva reglamentación contemple mayores exigencias que imposibiliten el acceso a los coeficientes para conductores, o por el interés de las grandes concesionarias de transporte público para que el coste adicional que supone la aplicación de coeficientes reductores no lo paguen las empresas y se les compense por parte de la administración.

Con todo ello, CCOO ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de las grandes ciudades de España y al Ministerio de Transportes para que tutelen el proceso y no dejen la resolución del conflicto «en manos de Alsa y Avanza», al mismo tiempo que ha recordado que las concesionarias siguen cobrando por la concesión, aunque sus trabajadores estén en huelga y no presten el servicio.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO desconvoca la huelga de autobuses de mañana pero mantiene la del lunes y advierte de nuevas acciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace