Nacional

CCOO desconvoca la huelga de autobuses de mañana pero mantiene la del lunes y advierte de nuevas acciones

UGT ya se desvinculó de esta huelga tras firmar un acuerdo con las principales patronales del ramo –Confebús, Anetra y Atuc– para pedir a las administraciones la implementación de la jubilación anticipada, pero solo una vez entre en vigor una normativa del Gobierno que facilite esa gestión, medida que todavía no tiene fecha.

Por eso, CCOO siguió adelante con la huelga para pedir que se fije una fecha límite a esa solicitud. Además, el sindicato lamenta que las patronales de camiones como la CETM o Fenadismer han incumplido el plazo máximo de 20 días que acordaron el 24 de octubre con los sindicatos para realizar la solicitud de jubilación anticipada a las administraciones, y que motivó la desconvocatoria de la huelga en ese sector.

«El transporte de viajeros y urbano está sometido a los intereses económicos de las empresas Alsa y Avanza, que son las que controlan directamente a la patronal Confebús e indirectamente a la patronal del transporte público urbano y metropolitano Atuc, que, a pesar de representar a las empresas públicas de transporte de las principales ciudades españolas, antepone los dictados de Confebús», ha denunciado CCOO en un comunicado.

El sindicato cree que la negativa de las patronales a fijar una fecha está motivada por la esperanza de Confebús en que la nueva reglamentación contemple mayores exigencias que imposibiliten el acceso a los coeficientes para conductores, o por el interés de las grandes concesionarias de transporte público para que el coste adicional que supone la aplicación de coeficientes reductores no lo paguen las empresas y se les compense por parte de la administración.

Con todo ello, CCOO ha hecho un llamamiento a los ayuntamientos de las grandes ciudades de España y al Ministerio de Transportes para que tutelen el proceso y no dejen la resolución del conflicto «en manos de Alsa y Avanza», al mismo tiempo que ha recordado que las concesionarias siguen cobrando por la concesión, aunque sus trabajadores estén en huelga y no presten el servicio.

Acceda a la versión completa del contenido

CCOO desconvoca la huelga de autobuses de mañana pero mantiene la del lunes y advierte de nuevas acciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

20 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace