Nacional

Catarroja, Paiporta y Benetússer insisten en entrar al Cecopi para crear un plan «realista» de reconstrucción

En este sentido, las primeras ediles de estos municipios han sostenido, en un comunicado conjunto, que «no puede justificarse la no incorporación en que la interlocución con los responsables municipales es permanente desde el primer día y funciona bien».

Han explicado que la Generalitat ha comenzado ahora a realizar una serie de visitas a los municipios «para la recuperación», pero han censurado que los pueblos «siguen estando en una fase de emergencia». «Desconocemos qué clase de comunicación considera el ‘president’ que funciona bien, si ni siquiera se ha dignado a llamar a alguno de nuestros municipios para saber cómo están nuestros vecinos y ver qué se necesita», han espetado.

Silvent, Albalat y Sanz han criticado que el avance de los trabajos y actuaciones «sigue siendo lento y sigue habiendo falta de coordinación», al tiempo que han reprochado que existen «muchas carencias en la respuesta institucional», que a su juicio «nunca ha estado a la altura».

Los tres municipios reclamaron medios para poder afrontar la tarea de retirada de lodos y vehículos de los garajes y, «tras dos semanas insistiendo, la respuesta de Diputació de València, encargada de la contratación de las empresas profesionales encargadas de la retirada de lodos en garajes, ha sido totalmente insuficiente en todos los casos».

«Para abordar la limpieza de más de 270 garajes en Paiporta, 170 en Catarroja y 96 garajes en Benetússer, no se han destinado ni una decena de unidades. Si se nos hubiera escuchado desde el principio hoy tendríamos más medios», han aseverado.

Por ello, han reiterado la petición de que sus municipios estén representados en el Cecopi, un «órgano clave en la gestión de la emergencia», ya que un mes después «los municipios siguen estando en una situación de auxilio y de emergencia», por lo que las alcaldesas han reclamado un plan organizado de actuaciones que permita ofrecer información a los vecinos y vecinas afectados.

Por otro lado, han censurado que «la gestión deficiente y desorganizada en el retorno a las aulas sigue siendo una situación complicada y preocupante, sobre todo en Catarroja». En el caso de Benetússer, han apuntado que la vuelta al cole ha conllevado una orden de ejecución, por lo que reclaman a la Conselleria de Educación más de 250.000 euros por actuaciones impropias del Ayuntamiento.

En Paiporta el alumnado retoma las clases «con un abandono muy patente por parte de la Conselleria de Educación y con mucha confusión para las familias por culpa de las resoluciones poco realistas con las fechas de vuelta al cole».

DECIDIR «SIN PISAR EL TERRENO»

«Esto es lo que ocurre cuando se deciden cosas sin pisar el terreno y comprobar la realidad que se está viviendo en los municipios», han reprochado las alcaldesas, quienes han agregado que los municipios «no disponen de los recursos suficientes» para afrontar la reconstrucción y la recuperación de todas sus infraestructuras.

Al respecto, han señalado que la dirección de la Recuperación «pretende que con los presupuestos y el personal municipal se afronten obras públicas de esa envergadura». En este contexto, han afeado el «abandono» y han exigido a la Generalitat «un apoyo real, un plan de reconstrucción conjunta y coordinada que pase necesariamente por tener línea directa con Mazón».

«Necesitamos un plan de actuación, con fechas, con objetivos y, sobre todo, en el que quede claro qué competencias va a asumir cada administración y hasta dónde se puede llegar para poder informar a la población de cuándo van a poder retomar algo de normalidad», han pedido.

Por último, han lamentado que la movilidad es «escasa» para la densidad de población que se ha visto afectada, ya que la mayoría de la población ha perdido sus vehículos y «los autobuses lanzaderas no cubren la necesidad de movilidad entre pueblos o la cantidad de desplazamientos que se esperan».

Acceda a la versión completa del contenido

Catarroja, Paiporta y Benetússer insisten en entrar al Cecopi para crear un plan «realista» de reconstrucción

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

2 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

8 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

14 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

16 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

16 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

18 horas hace