Categorías: Economía

Cataluña, la comunidad con más concursos de acreedores en octubre

Durante el mes de octubre se registraron un total de 439 concursos de acreedores por parte de sociedades mercantiles, un 6,2% menos que en el mismo mes del año pasado y la cifra más baja para ese mes desde el año 2009, según los datos analizados por el Gabinete de Estudios Económicos de Axesor. Cataluña fue la comunidad con mayor número de concursos de acreedores, con 93 casos, un 21,2% del total. No obstante, es un 11,4% menor a la de octubre de 2016.

En los 10 primeros meses del año, en Cataluña se declararon un total de 753 concursos (+6,7% en tasa interanual y un 21,5% del total de concursos declarados).

Entre enero y octubre se iniciaron 3.502 concursos, un 2,1% más que en el mismo periodo del año pasado. El principal factor que ha explicado el ajuste de octubre es la importante caída experimentada en el sector de la construcción, con 76 incidencias anotadas, un descenso del 41,1% en tasa interanual. Es la cifra más baja para este sector en el mes de octubre de los últimos 10 años. El balance acumulado por la construcción en los 10 primeros meses es de 681 casos, un descenso del 13,2% sobre el mismo periodo de 2016 y la cifra más baja para el plazo enero-octubre desde el año 2008.

21 empresas en quiebra al día

El promedio de octubre fue de 21 nuevos concursos por cada jornada hábil, una media muy superior a la del promedio anual, que es de 17 incidencias diarias. En octubre, el sector comercial lideró la incidencia concursal, con 120 casos (un 27,3% del total, más de uno de cada cuatro casos), que aunque es un 13,2% superior a la del mismo mes del año pasado es inferior a la registrada en los meses de octubre entre los años 2011 y 2015.

En el balance de los últimos 10 meses, el sector del comercio también es el que más concursos acumula, con 790 incidencias, un 7,5% más que en 2016, pero de nuevo es la cifra es inferior a la correspondiente para el periodo enero-octubre de los años 2015 a 2012, según Axesor.

Después del sector de la construcción, el tercer sector con más concursosen octubre fue el de la industria manufacturera, con 55 incidencias, un 3,8% más que hace 12 meses. Entre enero y octubre, el saldo acumulado es de 502 concursos registrados (+8,2%).

A nivel geográfico, seis provincias cerraron el mes de octubre sin concursos: Córdoba, Jaen, Teruel, Albacete, Cuenca y Ávila. Por detrás de Cataluña, la segunda comunidad autónoma con más concursos es la de Madrid, con 75 incidencias (-22,7% en tasa interanual) y un total de 619 casos entre enero y octubre (8,6%). Valencia fue la tercera comunidad tanto en octubre (57 casos, un 9,6% más que en octubre de 2016), como en el periodo acumulado en los 10 primeros meses del año, con 478 concursos (-9,1%).

Nuevas empresas

En lo que se refiere a la creación de empresas, el sector del comercio es el favorito de los emprendedores españoles, como ha ocurrido siempre a lo largo de la crisis. En octubre se dieron de alta 1.531 nuevas empresas del sector comercial, un 11,6% menos que el año pasado en el mismo mes. En los 10 primeros meses del año se han dado de alta en este sector 17.446 empresas, casi 7.000 empresas más que el segundo sector más relevante en número de empresas, el de la construcción, con 10.769 altas.

Sin embargo, el sector que más dinero atrae en la creación de empresas es el de actividades financieras, que lleva suscritos 1.155,6 millones de euros del total de 3.666,2 millones de euros registrados. El de actividades inmobiliarias es el segundo más importante, con 891,8 millones de euros de capital suscrito entre enero y octubre, mientras que la construcción ha registrado 416,4 millones de euros. En contraste, en el sector de comercio, el capital suscrito es de 229,7 millones de euros.

El 21,3% de las nuevas sociedades creadas este año se han registrado en Madrid, con 17.171 altas, un 2,1% más que entre enero y octubre de 2016 y el nivel más alto para ese periodo desde 2014. La segunda comunidad más importante en creación de empresas es Cataluña, con 16.175 sociedades entre enero y octubre, un retroceso del 14,2% respecto al periodo comprendido entre enero y octubre de 2016 y la cifra más baja para ese plazo de tiempo desde 2011.

Fuga tras el 1 de octubre

Además de liderar el número de concurso de acreedores, en octubre Cataluña perdió un total de 1.982 empresas tras la celebración del referéndum ilegal el pasado 1 de octubre y hasta el 2 de noviembre, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España recogidos por Europa Press. La cifra de salidas fue más baja el pasado lunes, con un total de 62, pero un día después volvieron a repuntar, con 99 traslados.

Del total de empresas que abandonaron Cataluña desde el pasado 2 de octubre, 1.777 de ellas tenían su sede en Barcelona, mientras que 37 la tenían en Gerona, 76 empresas, en Lérida y las 92 restantes, en Tarragona.

Acceda a la versión completa del contenido

Cataluña, la comunidad con más concursos de acreedores en octubre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

28 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

55 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace