Categorías: Sanidad

Cataluña, Galicia, Madrid, Andalucía… las huelgas de médicos se extienden por todo el país

El conflicto en la sanidad pública se intensifica. Las huelgas en este mes de noviembre se multiplican por el sistema sanitario nacional. Así sucede en Cataluña, Galicia, Andalucía y Madrid. Y todas las convocatorias coinciden con el motivo: la falta de recursos y de respuesta por parte de los responsables políticos.

1.- Cataluña

La sanidad catalana celebra este lunes y durante toda la semana una huelga en su Atención Primaria. Más de 5.700 facultativos y otros 10.000 de la sanidad concertada están llamados a secundar los paros convocados por el sindicato Metges de Catalunya (MC) ante la saturación y el deterioro de esta especialidad.

https://twitter.com/metgescatalunya/status/1067018925714669569?ref_src=twsrc%5Etfw

A última hora del domingo, el Departamento de Trabajo intentó alcanzar un acuerdo para frenar la movilización. No llegó a buen puerto. Según el sindicato a El Periódico, el Institut Català de la Salut (ICS) no aceptó el límite de visitas (28 al día) y la fijación de 12 minutos por paciente. A las 16:00 se ha programado una nueva reunión negociadora.

https://twitter.com/icscat/status/1067001849251880960?ref_src=twsrc%5Etfw

Por el momento, los médicos de Atención Primaria han cortado a media mañana el tráfico de la Gran Vía de Barcelona y han protestado en la sede del ICS. Sigue en pie las reivindicaciones de visitas y tiempo de atención, así como que la plantilla catalana recupere los 920 puestos de trabajo que se llevaron los recortes.

2.- Andalucía

En la otra punta del país, en Andalucía, la situación se repite. Este martes 27 de noviembre los médicos de toda Andalucía tienen cita con la huelga por “la insostenible situación de la Atención Primaria” en la región. Y la polémica ya ha surgido a raíz de los servicios mínimos decretados.

“Nos impone unos servicios mínimos que vulneran nuestro derecho fundamental a la huelga. No le basta pisotear cada día nuestra dignidad profesional, también nos niega el derecho a protestar “, denuncian desde el Sindicato Médico Andaluz.

https://twitter.com/smandaluz/status/1065201027224428545?ref_src=twsrc%5Etfw

Córdoba es un ejemplo del escenario que se quiere denunciar en los centros de salud andaluces. Se espera movilizar a 900 médicos de familia y a unos 50 pediatras por la eventualidad, las bajas no cubiertas, la falta de sustituciones y la dispersión geográfica en ciertas zonas de la provincia.

De hecho, las ofertas de la Junta de Andalucía son insuficientes en Córdoba. Los sindicatos reclaman, en concreto, entre 80 y 100 médicos de familia más y al menos otros 20 pediatras. Una indignación que ya se plasmó la semana pasada en Huelva y Málaga donde se realizaron paros parciales por la “nefasta” situación de la Atención Primaria.

Si la Atención Primaria está protagonizando las protestas de los médicos en varios lugares del país, las Urgencias son el otro punto sobre el que giran las movilizaciones. Así se aprecia en Madrid y en Galicia aunque los paros se centran en algunos hospitales. En el 12 de Octubre madrileño y en el Clínico de Santiago.

3.- Madrid

Los residentes del centro madrileño mantienen la convocatoria para este 30 de noviembre. Los médicos en formación han visto cómo el vaso ha rebosado cuando compañeros de primer año se están encargando de zonas de Urgencias. La falta de supervisión por el déficit de adjuntos en este servicio del 12 de Octubre ha sido la chispa de la huelga indefinida que está recogiendo apoyos de todo el país.

Sin acuerdo entre la Consejería de Sanidad y los residentes del 12 de Octubre: sigue en pie la huelga

Leer más

El pasado jueves se celebró la primera reunión sin éxito entre la Consejería de Sanidad y el Comité de Huelga. Las medidas que puso sobre la mesa la Comunidad de Madrid fueron “insuficientes”. Y a falta de pocos días para el inicio de los paros de manera indefinida, según ha podido conocer EL BOLETÍN, no se tiene previsto ningún nuevo encuentro.

4.- Galicia

Por último, en la sanidad gallega ya se han convertido en expertos de las huelgas. Este lunes se da el pistoletazo de salida a la tercera jornada de paros para reclamar una mayor dotación de medios en el Sergas.

Acceda a la versión completa del contenido

Cataluña, Galicia, Madrid, Andalucía… las huelgas de médicos se extienden por todo el país

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

4 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

9 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

9 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

19 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

19 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace