Categorías: Nacional

Catalá afirma que el nombramiento de Marchena es un ascenso no una “artimaña” para aflojar en Cataluña

El ex ministro de Justicia Rafael Catalá ha valorado positivamente el acuerdo alcanzado por PP y PSOE para renovar el CGPJ porque “después de dedicarle muchas horas de negociación, tenemos un Consejo profesional y estable del que nos sentimos satisfechos”.

Catalá -que ha negociado con el PSOE la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha defendido en la COPE la elección de Manuel Marchena como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Un nombramiento fruto de un pacto entre Gobierno y PP que en su opinión cuenta con «todas las garantías jurídicas”. “Las instituciones tienen que renovarse y el CGPJ termina su mandato ahora, por eso lo lógico era promover un acuerdo parlamentario para su renovación. Es una obligación». Además «es un acuerdo que garantiza un Consejo profesional y estable”.

En una entrevista en la COPE Catalá ha insistido en que el nombramiento de Manuel Marchena, hasta ahora presidente del tribunal que juzga el 1-O, ha sido un ascenso, no debe entenderse como una artimaña para que la sala “sea más floja en la calificación jurídica de los hechos; repite que “no hay ningún riesgo y en el juicio se verá que la sala actúa con total independencia”. El responsable de justicia del PP y ha negado que se quite de “en medio” al magistrado al sacarle de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, que casualmente tiene previsto juzgar el ‘procés’ el próximo mes de enero. “Pasar de presidente de Sala a presidente del Supremo, es un ascenso y va a ejercer una presidencia con todas las garantías jurídicas y de calidad”.

Catalá reitera que “no se va a aflojar la calificación jurídica” sobre los acontecimientos ocurridos en Cataluña “dada la calidad e independencia de los magistrados”.

Sobre la inclusión del magistrado Ricardo de Prada en el CGPJ, el juez que redactó el fallo de Gürtel, Catalá afirma que será el PSOE el que tenga que dar explicaciones sobre su inclusión y apunta que “yo no le conozco méritos para dedicarse al gobierno de los jueces”. Catalá recuerda que la institución finaliza su mandato y por tanto es obligatoria su renovación. En este sentido, señala a Ciudadanos que “hay que respetar las leyes con seriedad y rigor” y tacha a la formación naranja de populista por criticar el acuerdo.

Acceda a la versión completa del contenido

Catalá afirma que el nombramiento de Marchena es un ascenso no una “artimaña” para aflojar en Cataluña

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

18 minutos hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

23 minutos hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

35 minutos hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

2 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

7 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

9 horas hace