Categorías: Nacional

Castilla y León y Murcia instan al Gobierno a declarar un confinamiento domiciliario

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha reclamado al Gobierno que prepare la herramienta necesaria para poner en marcha un confinamiento “breve e intenso”, ya que, podría ser necesario “en pocos días” dada la evolución en el número de contagios. Algo que también ha pedido el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que ha reconocido que el confinamiento domiciliario es una opción “necesaria” y que “tiene que estar sobre la mesa” ante el repunte del covid. En su opinión, Moncloa debe poner esa medida al alcance de las autonomías.

“El Gobierno debe plantearse lo que han solicitado varias comunidades, debe tener la herramienta para tomar la determinación, si fuera preciso, de un confinamiento breve e intenso que permita cortar la transmisión del virus”, ha defendido el vicepresidente de Castilla y León.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Igea ha advertido de la “gravedad” de la situación actual y del incremento rápido de casos, cuya velocidad hace augurar una situación que puede ser “peor” a la vivida en marzo.

Por su parte, López Miras, en declaraciones en Telecinco recogidas por Europa Press, ha destacado que, para comprender la evolución de la pandemia en la región y en cualquier comunidad, “tenemos que ver cómo está evolucionando en Europa, y vemos que Alemania ha decretado un confinamiento hasta marzo, Reino Unido también, y Portugal durante un mes”.

Por ello, ha señalado que el confinamiento es “necesario”, pero ha lamentado que las comunidades no tienen esa herramienta a su alcance. De hecho, ha recordado que varias, entre las que se encontraba Murcia, plantearon esa posibilidad este miércoles en el transcurso del Consejo Interterritorial de Salud.

En concreto, estas comunidades pidieron que, al menos, el Gobierno nacional tuviera “preparada” esa posibilidad “para aplicarla en el momento que fuera necesario”. Sin embargo, ha criticado que Sanidad “dio una respuesta negativa” y dijo que las autonomías “estaban tomando medidas, por lo que había que esperar unos días a ver qué resultado daban y no se planteaba ese confinamiento”.

También se sumaron todas las comunidades a proponer que el Gobierno central prepare una reforma para que deje tomar decisiones a las comunidades “si ellos no están dispuestos a actuar, como no están actuando en esta segunda y tercera ola”. “Si ellos no se van a implicar en la gestión de esta pandemia, que nos dejen a las comunidades tomar decisiones y que, al menos, hagan una reforma del estado de alarma para que las comunidades podamos decretar ese confinamiento domiciliario”, ha aseverado.

En cambio, la respuesta del Ministerio fue que lo “estudiarían” pero que iban a esperar a ver si las medidas que están tomando las comunidades dan resultado. “Los expertos y epidemiólogos nos dicen que, desde luego, es momento de actuar y, por eso, hemos actuado hasta el límite que nos permite nuestro ordenamiento jurídico”, ha señalado López Miras, quien ha afirmado que “poco más se puede hacer salvo un confinamiento”

Al ser preguntado por el motivo por el que no pueden adoptar un confinamiento domiciliario, López Miras ha señalado, en primer lugar, que una decisión de ese calado “debería tomarla un Gobierno de país”. “Alemania lo ha hecho con Angela Merkel, Reino Unido con Boris Johnson y Portugal con su presidente, por lo que esas decisiones corresponden a quien ejerce el liderazgo en una emergencia sanitaria internacional, que es el Gobierno central”, ha aseverado.

“Si el Gobierno central no lo hace, al menos que permita la posibilidad a las comunidades autónomas”, según López Miras, quien ha reprochado que el hecho de que haya 17 respuestas diferentes a la pandemia “nos debilita muchísimo en la lucha contra el virus”.

Acceda a la versión completa del contenido

Castilla y León y Murcia instan al Gobierno a declarar un confinamiento domiciliario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

3 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

3 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

13 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

18 horas hace