Categorías: Nacional

Castilla y León y Murcia instan al Gobierno a declarar un confinamiento domiciliario

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, ha reclamado al Gobierno que prepare la herramienta necesaria para poner en marcha un confinamiento “breve e intenso”, ya que, podría ser necesario “en pocos días” dada la evolución en el número de contagios. Algo que también ha pedido el presidente de Murcia, Fernando López Miras, que ha reconocido que el confinamiento domiciliario es una opción “necesaria” y que “tiene que estar sobre la mesa” ante el repunte del covid. En su opinión, Moncloa debe poner esa medida al alcance de las autonomías.

“El Gobierno debe plantearse lo que han solicitado varias comunidades, debe tener la herramienta para tomar la determinación, si fuera preciso, de un confinamiento breve e intenso que permita cortar la transmisión del virus”, ha defendido el vicepresidente de Castilla y León.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Igea ha advertido de la “gravedad” de la situación actual y del incremento rápido de casos, cuya velocidad hace augurar una situación que puede ser “peor” a la vivida en marzo.

Por su parte, López Miras, en declaraciones en Telecinco recogidas por Europa Press, ha destacado que, para comprender la evolución de la pandemia en la región y en cualquier comunidad, “tenemos que ver cómo está evolucionando en Europa, y vemos que Alemania ha decretado un confinamiento hasta marzo, Reino Unido también, y Portugal durante un mes”.

Por ello, ha señalado que el confinamiento es “necesario”, pero ha lamentado que las comunidades no tienen esa herramienta a su alcance. De hecho, ha recordado que varias, entre las que se encontraba Murcia, plantearon esa posibilidad este miércoles en el transcurso del Consejo Interterritorial de Salud.

En concreto, estas comunidades pidieron que, al menos, el Gobierno nacional tuviera “preparada” esa posibilidad “para aplicarla en el momento que fuera necesario”. Sin embargo, ha criticado que Sanidad “dio una respuesta negativa” y dijo que las autonomías “estaban tomando medidas, por lo que había que esperar unos días a ver qué resultado daban y no se planteaba ese confinamiento”.

También se sumaron todas las comunidades a proponer que el Gobierno central prepare una reforma para que deje tomar decisiones a las comunidades “si ellos no están dispuestos a actuar, como no están actuando en esta segunda y tercera ola”. “Si ellos no se van a implicar en la gestión de esta pandemia, que nos dejen a las comunidades tomar decisiones y que, al menos, hagan una reforma del estado de alarma para que las comunidades podamos decretar ese confinamiento domiciliario”, ha aseverado.

En cambio, la respuesta del Ministerio fue que lo “estudiarían” pero que iban a esperar a ver si las medidas que están tomando las comunidades dan resultado. “Los expertos y epidemiólogos nos dicen que, desde luego, es momento de actuar y, por eso, hemos actuado hasta el límite que nos permite nuestro ordenamiento jurídico”, ha señalado López Miras, quien ha afirmado que “poco más se puede hacer salvo un confinamiento”

Al ser preguntado por el motivo por el que no pueden adoptar un confinamiento domiciliario, López Miras ha señalado, en primer lugar, que una decisión de ese calado “debería tomarla un Gobierno de país”. “Alemania lo ha hecho con Angela Merkel, Reino Unido con Boris Johnson y Portugal con su presidente, por lo que esas decisiones corresponden a quien ejerce el liderazgo en una emergencia sanitaria internacional, que es el Gobierno central”, ha aseverado.

“Si el Gobierno central no lo hace, al menos que permita la posibilidad a las comunidades autónomas”, según López Miras, quien ha reprochado que el hecho de que haya 17 respuestas diferentes a la pandemia “nos debilita muchísimo en la lucha contra el virus”.

Acceda a la versión completa del contenido

Castilla y León y Murcia instan al Gobierno a declarar un confinamiento domiciliario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

3 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace