Alumnos de bachillerato
La fotografía más reciente de la movilidad universitaria en la UE confirma dos realidades: países de menor tamaño que logran una alta densidad de alumnado internacional y grandes sistemas que atraen el mayor número absoluto. En la mayoría de Estados miembros el grupo predominante procede de Europa, aunque crecen los flujos desde Asia y África en destinos clave.
La competencia entre destinos se jugará en idioma de impartición, especialización y capacidad para retener talento tras la graduación
En términos relativos, Luxemburgo supera la mitad de su alumnado con origen extranjero (52,3%), por delante de Malta (29,6%) y Chipre (22,3%). En el extremo contrario aparecen Grecia (3,0%), Croacia (3,7%) y España (4,3%) La UE suma 1,76 millones de universitarios internacionales con un peso medio del 8,4%.
| País | Alumnado extranjero sobre el total (2023) |
|---|---|
| Luxemburgo | 52,3% |
| Malta | 29,6% |
| Chipre | 22,3% |
| España | 4,3% |
| Croacia | 3,7% |
| Grecia | 3,0% |
En 20 países el principal grupo de estudiantes extranjeros es europeo, con máximos en Eslovaquia (91,3%), Eslovenia (89,4%) y Croacia (89,0%). No obstante, el peso de Asia es mayoritario en Irlanda (45,0%), Finlandia (43,35%), Alemania (40,1%) e Italia (36,0%) En Francia y Portugal la mayoría procede de África, con 52,3% y 42,1%, respectivamente.
| Destino | Origen predominante | Peso |
|---|---|---|
| Francia | África | 52,3% |
| Portugal | África | 42,1% |
| Irlanda | Asia | 45,0% |
| Finlandia | Asia | 43,35% |
| Alemania | Asia | 40,1% |
| Italia | Asia | 36,0% |
En España, el grupo más numeroso procede de Caribe, Centroamérica y Sudamérica (46,7%). El vínculo idiomático y las relaciones históricas sostienen esa demanda, pero la comparación europea revela que el peso relativo del alumnado internacional sigue siendo reducido La palanca para ganar posiciones pasa por diversificar orígenes, ampliar oferta en inglés y reforzar posgrados STEM con clara orientación a empleabilidad Cierre Con una media del 8,4% de alumnado internacional, la UE consolida la movilidad como tendencia estructural.
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…