“A día de hoy no tenemos ninguna noticia de la reapertura”, lamenta Javier Bermejo, delegado sindical del Summa 112 de Amyts. Este médico critica, en declaraciones a EL BOLETIN, la incertidumbre que existe sobre este servicio de urgencias extrahospitalarias. Nada se sabe sobre si se reabrirán o no.
En los últimos meses las peticiones para que los SUAP vuelvan a prestar servicio se han sucedido. Su labor es de gran importancia para la atención sanitaria de los ciudadanos. Sin embargo, destaca Bermejo, la falta de información por parte de la Comunidad ha sido la nota dominante. La única novedad surgida en los últimos días pasa por la creación de un grupo de trabajo que está analizando el futuro de ese servicio.
“Plazos no nos dan, ningún plazo”. Según el representante de Amyts, “lo previsible no es que se abran de forma inmediata, serían varios meses”. Y es que “ni siquiera el mes que viene se pueden plantear la reapertura” del servicio. ¿Qué consecuencias tiene esto? Más presión y peor atención.
El cierre de las Urgencias de la Atención Primaria está provocando “sobrecarga” de trabajo tanto a las plantillas de los centros de salud como a las de los hospitales. Un ‘plus’ añadido a la presión asistencial que muchas localidades madrileñas han tenido, y tienen, por el coronavirus. A esto hay que sumar otro problema, advierte Bermejo. Se trata del retraso en los diagnósticos.
Muchos ciudadanos, “cuando tienen un problema de salud”, señala, no van a los hospitales “por miedo”. También se piensan mucho acudir a los centros de salud, donde hay que pedir cita y, además, están “bastante saturados”. Esto provoca una demora en los diagnósticos. Algo muy a tener en cuenta dependiendo de la gravedad del paciente.
Respecto a la situación de los trabajadores de los SUAP, no están siendo unos meses fáciles. Fueron reubicados en su mayoría en la unidad relativa a Atención Domiciliaria y el estrés y la incertidumbre marcan el día a día de muchos de ellos. Se desplazan donde sean necesarios.
Las protestas al respecto se suceden y este jueves asociaciones vecinales, sindicatos y partidos se concentran en Puente de Vallecas para pedir la reapertura inmediata de los SUAP. A través de la ‘Plataforma Vallekas por lo Público’, han convocado una concentración frente a los dos centros de salud del distrito que, “hasta hace un año”, disponían de este servicio. Se trata del Centro de Salud Ángela Uriarte y del Centro de Salud Federica Montseny.
La plataforma achaca el cierre y los traslados de los trabajadores a una “falta de inversión en el refuerzo del personal sanitario por parte del Gobierno de la Comunidad de Madrid”.
En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…