Tecnología

Casi un 20% de los españoles ha dejado X por los cambios en la moderación y verificación de contenido

Según ha informado la compañía, ocho de cada diez encuestados percibe que las redes sociales están cada vez más politizadas o menos comprometidas con la veracidad de lo que se comparte; y seis de cada diez españoles consideraría dejar de utilizar una red social por este motivo.

A este respecto, el 74% de los ciudadanos señala que son las propias redes sociales las que deberían moderar o confirmar la veracidad de las publicaciones, frente al 26% que coincide en que es mejor que esta labor esté en manos de la comunidad.

Por otro lado, casi un 40% de los españoles admite que no está capacitado para distinguir un bulo de una noticia real, frente a un 41% que considera que sí es capaz y un 19% que no está seguro. Según ha informado la compañía, los resultados de la investigación revela que un 82% de los encuestados cree que los menores no están recibiendo la formación necesaria para distinguir los hechos de los bulos en la sociedad de la información.

Asimismo, el 89% de los españoles es consciente de haber recibido por algún canal una información que luego resultó ser un bulo y el 66% asegura que no se creyó el rumor en el momento en el que lo recibió. Además, un 83% considera que las ‘fake news’ han aumentado en el último año y el 90% se muestra inquieto por que la popularización de la Inteligencia Artificial (IA) ayude a que proliferen y sean más creíbles las noticias falsas.

Según el origen, los españoles afirman que reciben principalmente bulos a través de redes sociales (76%), seguidas por los medios de comunicación (40%) y contactos personales, sea cara a cara, por e-mail o mediante mensajería (35%).

En este sentido, algo más de la mitad de los encuestados (55%) cree que es en las redes sociales donde proliferan más los bulos o noticias falsas, por delante de los medios (8%). Un 33,5% opina que en ambos canales están proliferando por igual.

A la mitad de los españoles le preocupa por igual que las noticias falsas estén aumentando tanto en los medios de comunicación, como en las redes; un 27% se muestra más preocupado por el aumento de los bulos en los medios; y dos de cada cinco españoles en las redes.

Por franja de edad, los españoles de 18 a 35 años están más preocupados por la proliferación de noticias falsas en las redes sociales (26%), frente al 20% de la franja de los 35 a 49 años y el 16% de los 50 a los 65 años.

Por otra parte, el 70% de los encuestados considera que los gobiernos deberían legislar para combatir las noticias falsas, siendo Aragón (78,5%), Galicia (76%) y Andalucía (76%) las comunidades autónomas que más a favor están, y Comunidad Valenciana (56%), Región de Murcia (59%), Baleares (60%) y Asturias (60%) las que menos.

Preguntados por el caso concreto de España y si están de acuerdo con las medidas que está impulsando actualmente el Gobierno en esta materia, el 44% de los españoles que han participado en el estudio se muestra crítico con ellas, un 25% opina que son las adecuadas y un 30,5% no tiene una opinión formada.

Finalmente, Extremadura (70%), Baleares (60%) y Canarias (59%) son las regiones más críticas con el Gobierno de Pedro Sánchez a este respecto, mientras que Navarra (23%), Galicia (33%) y Cataluña (34,5%) son las más partidarias de las medidas del Ejecutivo. Para esta investigación dada a conocer este martes se ha encuestado de forma ‘online’ a 1.000 españoles, entre el 10 y el 15 de enero.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi un 20% de los españoles ha dejado X por los cambios en la moderación y verificación de contenido

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace