Economía

Casi la mitad de los universitarios españoles viven con sus padres

Así lo refleja el estudio ‘Móvil, estilo de vida y bienestar psicológico en estudiantes universitarios’ presentado este martes por la Red española de universidades promotoras de salud (REUPS) y la Fundación Mapfre.

Se trata de un estudio observacional, transversal, descriptivo-analítico, con una muestra de 16.574 personas (67% mujeres; 32 % hombres), con una edad media de 22,9 años pertenecientes a alumnado de 18 universidades españolas. La muestra se ha recogido desde junio del 2021 hasta julio del 2022.

La investigación revela que el estudiantado del área de Ingeniera y Arquitectura vivían con sus padres en un 56,2 %, un dato superior a la media.

CASI UNO DE CADA CUATRO SON ‘SISIS’

También señala que el 24,7% del alumnado trabaja, aunque la mayoría lo hace 20 o menos horas a la semana. Los hombres trabajan un 10% más que las mujeres cuando la jornada supera las 35 horas y, por áreas de conocimiento, el alumnado más empleado es el de Ciencias Sociales y Jurídicas (26,5% trabajaba), lo que constituye un porcentaje mayor que la puntuación global y, el menos empleado, el de Ciencias.

En cuanto a los indicadores de salud, destaca que un 16,6% y un 4,7% presentan sobrepeso u obesidad, mientras que, por sexos, un 9,7% de las mujeres presenta bajo peso frente al 3,5% de los hombres. El alumnado de Ciencias de la Salud presenta los índices de sobrepeso y obesidad más bajos (18,3%).

La mayoría de alumnos presentan valores del estado de salud percibido bueno o muy bueno (74%), pero el 51,2% refiere que con la pandemia ha ido a peor. Algo parecido ocurre con la calidad de vida percibida, un 76% refiere que la considera buena o muy buena y un 47,4% considera que ha empeorado con la pandemia. En las mujeres los índices de percepción del estado de salud son un 7,3% peores y la pandemia les ha influido a peor un 9% más.

CASI UNO DE CADA CINCO, EN RIESGO MEDIO DE ALCOHOLISMO

Referente al consumo de alcohol, el estudio señala que el 19,7% presenta riesgo medio de adicción y un 4,4% riesgo alto o posible adicción. A la gran mayoría (73,6%) no le afectó la pandemia en el consumo de alcohol y un 8,9% refirió beber más. Las mujeres presentan un menor riesgo de adicción medio-alto que los hombres, un 20% frente a un 23,4%, mientras que, por áreas de conocimiento, el alumnado de Ciencias Sociales y Jurídicas destaca por tener un riesgo medio-alto del 25,5% frente al área de Arte y Humanidades y de Ciencias de la Salud, que tienen un porcentaje similar al 20,8 %.

En cuanto al consumo de tabaco, el 14,20% es fumadora en la actualidad y un 12,4% son exfumadores. El 13,2% y el 14,5% de las mujeres son exfumadoras o fuman en la actualidad respectivamente, frente al 11,0% y 13,5% de los hombres; y la pandemia ha influido en que un 8,1% ha empezado a fumar o fuma más. El consumo de sustancias, especialmente de cannabis, es ocasional o frecuente en un 7,7% (6,5% en mujeres; 10,1% en hombres).

ALEJADOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA

Respecto a la alimentación, el 64,3% tienen baja adherencia a la dieta mediterránea y son las mujeres las que presentan una mejor adherencia a esta dieta que los hombres un 36,7% frente a un 33,7%. El 27,8% ha mejorado su dieta como consecuencia de la pandemia, con un porcentaje superior en mujeres (28,9%).

Durante el confinamiento, el 48,5% del alumnado realizó actividad física tres o más veces a la semana y la pandemia ha producido un incremento de la actividad física en un 39% de las mujeres y en un 34,5% de los hombres. En general, les ha producido una mejora del bienestar emocional y físico en un 61,2% del alumnado.

UN 30% GASTÓ MÁS DE 500 EUROS EN UN MÓVIL

En cuanto al uso del teléfono móvil, destaca que el 30,9% del estudiantado se ha gastado más de 500 euros en la adquisición del teléfono móvil; en mujeres, el porcentaje es del 34% frente al 24,5% en hombres. El 29,5% de los estudiantes usan el móvil más de cinco horas al día en días laborales y el 34% en fines de semana, un porcentaje que es superior en mujeres (31,2%) que en hombres (35,8%). La pandemia, con respecto al tiempo empleado en el teléfono móvil, influyó aumentando el número de horas en el 54,6% de las personas encuestadas.

En este contexto, el estudio indica que un 62,8% responden que usan el móvil para sentirse mejor, un 74,1% cuando se sentían solos y el 59% está más enganchando de lo que le gustaría.

UNO DE CADA 10 HA TENIDO MIEDO A MORIR POR LA PANDEMIA

Respecto a la Covid-19, el informe también subraya que un 10,7% de los estudiantes han tenido bastante o mucho miedo a morir a causa de la Covid-19. En las mujeres, el porcentaje de mucho miedo a morir ha sido del 13,1% y, en los hombres, del 5,7%. El 56,4% de las mujeres han tenido miedo de que muera un familiar o ser querido, frente al 34% de los hombres.

En concreto, un 44,4% han declarado que se han contagiado por el virus y el 0,7% han sido hospitalizados; y un 10,2% de los estudiantes han señalado que ha fallecido un familiar o ser querido.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi la mitad de los universitarios españoles viven con sus padres

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

8 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

20 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

22 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

24 horas hace