Nacional

Casi la mitad de los hogares en España no podría mantener su nivel de vida más de tres meses con ahorros

Estas cifras se encuentran dentro del último módulo publicado dentro de la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV), actualizada este jueves. El INE explica que esta encuesta incorpora cada año un módulo, armonizado a nivel europeo, para profundizar en distintos aspectos de la vida de los hogares.

De esta forma, la edición de 2020, cuya recogida de datos se realizó entre octubre y diciembre, incluye un módulo sobre el sobreendeudamiento y el ahorro. Consiste en un conjunto limitado de preguntas, dirigidas a los hogares, sobre los retrasos en el pago de recibos, el nivel de endeudamiento o la capacidad de ahorro.

Así, según la capacidad para mantener el mismo nivel de vida con los propios ahorros en caso de que el hogar no tuviera ningún ingreso, el 44% podría mantenerlo menos de tres meses, frente al 19,6% que podría hacerlo durante más de 12 meses. El 36,4% podría mantenerlo entre 3 y 12 meses.

Por nacionalidad, un 65,3% de los hogares cuya persona de referencia -es decir, la que más ingresos aporta al hogar- procede de la Unión Europea (UE) no podría mantener su nivel de vida durante más de tres meses, porcentaje que se eleva hasta el 78,8% en el caso de los extranjeros que no son de la UE. En el caso de los españoles, la cifra es del 41,4% de los hogares.

Por otro lado, el 5,9% de los hogares tuvo en el año 2020 retrasos en el pago de recibos no relacionados con la vivienda, como teléfono, educación o sanidad -sin incluir el pago de préstamos hipotecarios o los recibos relacionados con la vivienda como los de agua, gas, calefacción, etc-.

Esta cifra contrasta con la aportada por este mismo módulo realizado en 2008, cuando el porcentaje de hogares que tuvo retrasos en el pago de recibos no relacionados con la vivienda fue del 2,5%.

Por nacionalidad de la persona de referencia (la que más ingresos aporta al hogar), los retrasos fueron del 4,9% para los españoles, del 12,6% para los extranjeros de la Unión Europea (UE) y del 20,1% para los extranjeros que no eran de un país de la UE.

El INE también recoge que el 41,1% de los hogares en España ahorró dinero al final de un mes normal, mientras que el 7,3% necesitó pedir dinero prestado en 2020.

Por tipo de hogar estos porcentajes fueron del 24,5% y del 21,1%, respectivamente, en los hogares formados por un adulto con hijos dependientes a cargo. Y del 45,3% y 4,9% en los hogares con dos adultos sin hijos dependientes.

Estadística entiende por hijo dependiente a todos los menores de 18 años y a las personas de 18 a 24 años que son económicamente inactivas para las que «al menos uno de sus padres es miembro del hogar».

UN 2,2% DE HOGARES CON ENDEUDAMIENTO ALTO

Excluyendo los préstamos hipotecarios para la compra de vivienda principal, el 2,2% de los hogares tenía en 2020 un nivel de endeudamiento alto–superior al 33% de los ingresos netos del hogar- y un 14,2% bajo -menor del 10%-.

Por su parte, un 72,8% de los hogares no tenían préstamos -excepto las hipotecas para la compra de residencia principal-.

Por tipo de hogar, el 6,3% de los formados por un adulto con hijos dependientes a cargo tuvo un nivel de endeudamiento alto. Los menores porcentajes de endeudamiento alto se dieron en los hogares sin hijos dependientes.

PRÉSTAMOS PARA VEHÍCULOS

El 12,7% de los hogares mantenía en el año 2020 préstamos destinados a la compra de coches, motocicletas u otros medios de transporte, porcentaje que en 2008 era del 15,2%.

Por su parte, el 7,6% tenía préstamos para la adquisición de bienes o servicios de la vivienda -incluyendo mobiliario del hogar, electrodomésticos, decoración-, frente al 10,0% del año 2008.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi la mitad de los hogares en España no podría mantener su nivel de vida más de tres meses con ahorros

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

31 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

55 minutos hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

2 horas hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

6 horas hace