Categorías: Sanidad

Casi la mitad de las residencias no está preparada para la segunda ola de covid

Cuatro de cada 10 residencias de mayores de España no está preparada para la segunda ola de contagios de covid-19. En concreto, un 46,3%. Así se desprende de un estudio realizado por la Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería SATSE, que alerta, además, que un 12,5% de los centros sociosanitarios carece todavía de un plan de respuesta frente al coronavirus.

“Ante el creciente número de contagios al que, una vez más, estamos asistiendo, era obligado analizar la situación de los centros para poder afrontarla”, afirma este colectivo, que destaca que, “aunque tan solo un 7,4% tenía elaborado previamente un plan de respuesta ante situaciones similares al Covid, a día de hoy, ya el 80,1% de las residencias ha desarrollado dicho plan”.

No obstante, la Mesa de la Profesión Enfermera destaca que uno de cada diez centros sociosanitarios de los que han sido analizados (un 12,5%) sigue sin disponer de un plan de respuesta frente al coronavirus. “Un dato tremendamente preocupante cuando estamos ya inmersos en la segunda oleada de este virus, que fue demoledor con las personas mayores y con las residencias”, apunta.

En este estudio, titulado ‘Análisis de la situación de las residencias sociosanitarias en España’, han investigado la situación de un total de 272 centros de todo el país, de los que un 25,3% han sido públicos y un 74,3% privados o concertados. “Uno de los datos más preocupantes obtenido”, detalla este colectivo, “es el elevadísimo número de residentes que tiene asignado cada enfermera, que se incrementa todavía más en los turnos de tarde y noche y de fin de semana”. “De forma global, una enfermera tiene asignado un total de 46 residentes por la mañana y 71 por la tarde, un valor desproporcionado que se multiplica en el caso de los domingos y festivos (71 pacientes por enfermera en los turnos de mañana y 92 por la tarde)”, critica.

Estas cifras se multiplican cuando se trata de residencias privadas, donde se llegan a superar los 100 residentes asignados en los turnos de tarde de fin de semana. “Esta sobrecarga tan brutal”, denuncia, “obliga a las enfermeras a tener que delegar algunas tareas y actuaciones en el 93,7% de los centros, las cuales son realizadas fundamentalmente por auxiliares y los llamados gerocultores”.

Otro “dato demoledor”, según la enfermería, es la retribución de estos profesionales que, acompañado de las condiciones de sobrecarga asistencial, “hacen que a las enfermeras les resulte muy poco atractivo trabajar en los centros residenciales sociosanitarios”. Respecto a la retribución anual que percibe una enfermera, en líneas generales, podemos señalar que el 70% de las residencias privadas paga menos de 20.000 euros brutos anuales a sus enfermeras; frente al 73% de las residencias públicas que si superan los 20.000. Asimismo, cabe destacar que las residencias de menor tamaño son las que menos retribuyen a las enfermeras.

Respecto a las consecuencias “más cruentas” de la pandemia, cabe señalar que el estudio detecta que durante la crisis sanitaria han fallecido una media del 5,5% de los resistentes de los centros. Estos datos podrían suponer en torno a 20.000 residentes fallecidos.

Acceda a la versión completa del contenido

Casi la mitad de las residencias no está preparada para la segunda ola de covid

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace